Las cualidades del AOVE del interior de Alicante

El aceite de oliva virgen extra (AOVE) de los terrenos del interior de Alicante ya está listo para su venta. Ha llegado el momento de aprovechar las cualidades más óptimas de este oro líquido. La temporada olivar ha llegado a su recta final con el producto más preciado disponible para los amantes del buen aceite.

Son muchas las cualidades del AOVE del interior de Alicante. Varios socios de la Asociación Turismo Alicante Interior producen AOVE procedente de estas tierras. Todos ellos tienen ya su aceite listo para vender en diferentes formatos para que cada consumidor elija la opción que más le convenga.

Uno de los asociados que ya exporta su AOVE fuera de las fronteras españolas es Masía La Mota. Su aceite de oliva ha llegado a Alemania, Estados Unidos y Panamá, países donde aprecian este aceite orgánico de la variedad Alfafarenca, cultivado en un ambiente privilegiado a 800 metros de altura en Alcoy. Esta variedad tiene una producción limitada y es autóctona de la provincia de Alicante.

El aceite de oliva virgen extra ecológico Terrus también tiene sus productos disponibles. Elaboran un coupage donde prevalecen las variedades autóctonas Blanqueta y Manzanell, también de la provincia de Alicante, que se adaptan muy bien a terrenos secos y fríos. Su nombre se debe al color blanquecino que toman las aceitunas durante el periodo de maduración. El aceite que produce esta variedad es afrutado y amargo. Su alto contenido en grasas monoinsaturadas hace que sea beneficiosa para nivelar el colesterol.

Otro de los asociados que tiene listo su AOVE es la Almàssera de Millena. Con variedades distintas de su aceite, siguen en su afán de proporcionar un aceite elaborado a partir de aceitunas autóctonas de la variedad Villalonga. También denominada Mançanell, es la que se desprende del olivo con mayor facilidad, de ahí su fácil recolección. Resiste poco a las heladas y su aceite tiene aroma a hierba y sabor afrutado, con toques de amargor suaves.

Las tres marcas producen un aceite de oliva de calidad gracias a que esperan el mejor momento para recolectar los frutos directamente del árbol. Lo llevan el mismo día a la almazara y allí extraen el AOVE. Hacen falta entre 5 y 6 kilos de olivas para un litro de este preciado líquido que obtienen por molturación en frío de aceitunas recolectadas de manera cuidadosa. Lo hacen en el momento en que los frutos empiezan a madurar, y siempre con el máximo respeto al medio ambiente. Además, todos ellos exportan sus aceites a muchos rincones del mundo que poco a poco conocen los beneficios de este producto mediterráneo.

Muchas personas adquieren el aceite de oliva de todo el año en una sola compra. Por eso, conseguir el AOVE en estas fechas es una buena opción para conseguir sacar el máximo provecho a las propiedades más beneficiosas del aceite de oliva.

 

QUÉ ASOCIADOS TE PUEDEN ACOMPAÑAR

Oleoturismo, la nueva experiencia turística del interior

Ahora, los nuevos modelos turísticos, han convertido al oleoturismo en una nueva experiencia turística del interior.

 

El oleoturismo es equiparable al modelo de enoturismo de zonas de interior como La Rioja o la Ribera del Duero. En estas zonas más septentrionales de España han sabido crear un producto turístico a partir del vino y todo su proceso desde el principio hasta el fin. El oleoturismo sigue los mismos pasos, pero con el aceite de oliva virgen extra.

 

Con esta nueva experiencia turística, se puede conocer más en profundidad el proceso del aove, en qué consiste, cómo se produce o profundizar en la cultura general que rodea el mundo olivar. A través de rutas por los propios campos de olivos, experimentar la recolección del fruto y tocar el fruto es como más se disfruta la actividad.

 

Tras la primera toma de contacto, también es imprescindible probar el aceite. Las catas ya no solo de vinos, licores o productos lácteos. También las hay de aoves y esto cierra el círculo experiencial del oleoturismo. Es una alternativa que hasta hace poco era desconocida, pero el oleoturismo se ha instaurado como la nueva experiencia turística del interior de la provincia de Alicante. Además, este modelo turístico permite conocer poblaciones rurales pequeñas cuyo encanto está por explotar.

 

Todas estas rutas o catas tienen siempre recompensa para los turistas y visitantes. Son muchas las empresas que ofrecen este tipo de experiencias en las que después los participantes se llevan un obsequio. Una botella de aceite del que han probado, una muestra de aove hecho por ellos mismos… Llevarse un buen recuerdo es lo importante, tanto sensorial como físicamente. Masía La Mota es un buen ejemplo donde se puede catar su AOVE y a la vez visitar su entorno natural. También la Almàssera de Millena está especializada en ofrecer estas catas para tratar de reconocer un buen aceite de oliva virgen extra. Otro de los AOVES imprescindibles de este territorio es Terrus. Como se puede observar, es tierra de buenos olivares.

 

Si todavía no has participado en alguna actividad oleoturística solo tienes que visitar el interior de la provincia de Alicante y dejarte llevar.

 

QUÉ ASOCIADOS TE PUEDEN ACOMPAÑAR

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.