Parque Natural Carrascal Font Roja

Enclave privilegiado donde poder gozar de la vegetación del bosque mixto mediterráneo. Paraje natural por excelencia en la provincia de Alicante, escenario perfecto para senderismo y turismo de naturaleza. Dentro del parque, se encuentra el santuario de la Virgen de los Lirios, habilitado para que se pueda acceder en coche. La cima más alta del parque natural es el Menejador. En el mirador se puede contemplar buena parte del macizo del parque natural y las sierras de alrededor y, con suerte, la pareja de águilas perdiceras que anida en uno de los riscos del paraje. En ésta zona también se encuentra la Cava Coloma, una poza de nieve que antaño servía para acumularla y comerciar con el hielo.

 

Horario del Cemacam: De 10 a 14,30 h.

Entradas: Acceso a Cemacam gratuito. Acceso al Parque Natural libre.

Museu de la Festa

MUSEO ALCOYANO DE LA FIESTA (MAF): Museo de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy para una mayor interpretación de la fiesta de Interés Turístico Internacional. Dividido en tres plantas diferentes que abarcan la música, la cartelería, la historia de San Jorge, la Trilogía festera y el mundo festero.

 

Horario:

Martes a sábado de 10 a 14 h. y de 16 a 19 h.

Domingos y festivos de 11 a 14 h.

Entradas:

General 3 €. Estudiantes, jubilados y grupos 1,5 €. Menores 5 años gratis.e

 

DESCUBRE ALCOY:

¡Vais a visitar la ciudad de Alcoy! no podéis perderos ni un detalle, es por ello que los → guías oficiales ← de la zona ponen a vuestra disposición las rutas elaboradas para el disfrute de grandes y pequeños.

Museo de Bomberos

Horario de invierno (01/09 al 30/06) de martes a sábados  de 10 a 14h. y de 16 a 18h. Domingos y festivos  de 11 a 14h.
Horario de verano (15/07 al 31/08) de martes a sábados  de 10 a 14h. y de 18 a 21h. Domingos y festivos: de 11 a 14h.

Entradas: General 3 €. Carnet jove, carnet estudiante, mayores de 65 y/o jubilados y grupos + 15 personas 1,5 €. Menores 7 años, discapacitades físicos y psiquicos gratis.

Museo Arqueologico Camil Visedo

El edificio convertido en sede del museo merece, por sí sólo, una visita. En cualquier caso, en su interior, se ofrece una muestra de distintos elementos que abarcan desde el palelolítico hasta la época medieval, entre los que destaca el conjunto de cerámicas del Neolítico, la colección de plomos con escritura ibérica y las terracotas votivas de la Serreta.

 

Email: museu@alcoi.org

Horario: Lunes a viernes de 9 a 14 h. Sábados, domingos y festivos de 11.30 a 13.30 h.

Entradas: General 1 €. Estudiantes, jubilados y grupos 0,5 €. Menores 5 años gratis.

Llotja de Sant Jordi

Ubicada en el subsuelo de la Plaça d’Espanya, centro neurálgico de Alcoy, también denominada Bandeja. Esta es una singular construcción de hormigón que simula el esqueleto de un cetáceo. En este espacio proyectado por el arquitecto e ingeniero valenciano Santiago Calatrava, se dan cita diferentes actividades de carácter cultural y social.

 

Email: alcoi@toruristinfo.net

Horarios: De lunes a viernes a las 13 h. Reserva prèvia Tourist Info.

Entradas: Entrada libre.

La Glorieta

Parque construido en terrenos pertenecientes al huerto del convento de San Francisco (fundado en 1569 y desamortizado en 1835), desde 1836 fue el primer paseo público que tuvo la ciudad. La configuración de la Glorieta ha experimentado numerosas reformas, siendo la más importante la realizada en 1899 por el arquitecto Vicente Pascual Pastor, que creó un gran paseo de circunvalación sobre un espacio elíptico dividido en tres grandes avenidas, que a su vez están subdivididas con parterres a la inglesa. La verja de hierro muestra el motivo art nouveau del latiguillo.

 

Observaciones: Espacio urbano. Parque público.

Iglesia y Museo Parroquial San Mauro y San Francisco

IGLESIA DE SAN MAURO Y SAN FRANCISCO: Templo reedificado a partir del año 1948 según proyecto del ingeniero César Cort Botí, de línea clasicista, que sustituyó a la primitiva iglesia, de estilo barroco, que fue derribada durante la contienda civil armada de 1936-1939. En su interior se pueden admirar algunos lienzos del pintor alcoyano Francisco Laporta.

MUSEO PARROQUIAL SAN MAURO Y SAN FRANCISCO: El museo se encuentra junto a la iglesia y custodia una destacada colección de arte religioso, entre la que destacan varias obras pictóricas, los ornamentos litúrgicos y otras imágenes y objetos relacionados con el culto.

 

Horario: Concertar cita previa.

Horario de la Iglesia: De 12 a 13,15 h. y de 19 a 20,30h.

Entradas: Entrada libre.

Iglesia Santa María

El templo se construyó a mediados del siglo XVIII, de estilo barroco, y fue destruido durante la Guerra Civil. Sobre el mismo solar se reedificó esta nueva iglesia -de estilo clasicista- entre los años 1940 y 1954. En la Capilla de la Comunión se conserva una tabla gótica con la iconografía de la Virgen de Gracia, atribuida a Jacomart, y también se custodian en las dependencias parroquiales pinturas de Cristóbal Llorens. El mural que decora la bóveda del altar mayor es obra del pintor alcoyano Ramón Castañer.

 

Horario: De 12 a 13 h. y de 19 a 20 h.

Entradas: Entrada libre.

Iglesia María Auxiliadora

Fue construido en 1931 según el proyecto de Joaquín Aracil Aznar. Este templo pertenece al Colegio Salesiano de San Vicente Ferrer, y sus capillas laterales están decoradas con excelentes murales pictóricos que representan temas locales relacionados con San Jorge y la Fiesta de Moros y Cristianos, la Industria, San Juan Bosco, etc., obra de los pintores Ramón Castañer Segura y David Pastor Corbí.

 

Horario: De lunes a sábado de 17 a 19 h. Domingos de 10 a 13 h.

Entradas: Entrada libre.

Iglesia de San Jorge

Dedicado al patrón de la ciudad, el actual templo se bendijo en 1921. Edificación de carácter historicista neorrománica, con una cuidada decoración interior de estilo neobizantino. Proyecto del arquitecto Timoteo Briet (1913), en que intervino también Vicente Valls Gadea. El ábside del templo está decorado por un gran mural pictórico, obra de F. Cabrera Cantó, que representa la mítica intervención de San Jorge en auxilio de los alcoyanos, en 1276, con ocasión de ser atacada la villa de Alcoy por tropas musulmanas. En ésta iconografía, se resume la fe y la tradición de un pueblo que honra a su patrón San Jorge con la anual Fiesta de Moros y Cristianos.

Localización: C/ Santo Tomás, s/n.

Horarios: Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 12 h. y de 18 a 19 h.

Entradas: Entrada libre.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.