Hoy les vamos a recomendar una visita a una acogedora localidad situada a las faldas del Parque Natural Sierra Mariola Muro de Alcoy . En ella encontramos la Iglesia de San Juan Bautista la cual se remonta a hace unos cuantos siglos, la primera Iglesia de San Juan Bautista que se conoce data del año 1490 se encontraba en el centro histórico de la población junto a una mezquita en la plazoleta de Santo Tomas.
Las reducidas dimensiones, obligaron a reiteradas ampliaciones, siendo de destacar las realizadas en los años 1607, 1791 y 1837. Para realizar estas últimas se compraron varias casas colindantes dando lugar al espacioso templo actual.
La Iglesia Parroquial de San Juan Bautista de planta rectangular, consta de 3 naves. La nave principal es de mayor dimensión que las dos laterales, éstas con capillas adosadas. En el antiguo Altar Mayor (1604-1607) había un conjunto de nueve tablas obra del pintor Jerónimo Rodríguez Espinosa, 5 de las cuales se encuentran en la actualidad en el Museo Diocesano de Valencia, lugar al que fueron trasladadas en 1923. El Altar que le sucedió a este retablo fue destruido en 1936 y en 1949 los mureros sufragaron el actual altar.
En la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista se conserva un conjunto de 10 pinturas al fresco, distribuidas en las cuatro pechinas que sostienen la cúpula, las bóvedas de la nave central, los brazos del crucero y el presbiterio. Las pinturas que encontramos en su interior son consideradas de gran calidad. Estas pinturas fueron realizadas por Miguel Parra entorno a 1844-46.
Las obras que se localizan en las pechinas y el presbiterio representan diversos pasajes de la vida del Santo al que está consagrada esta iglesia y las dos restantes (en los brazos del crucero) representan a San Francisco de Borja y a San Roque, copatronos de la villa.
De entre ellos podemos destacar: la predicación de San Juan Bautista (la de mayor tamaño), el anuncio del Angel Gabriel a Zacarías, el nacimiento de San Juan Bautista, el bautismo de Jesucristo, la decapitación de San Juan Bautista, San Francisco de Borja y San Roque.
Esta es una iglesia muy querida por los mureros ella participa de una manera muy especial en las fiestas patronales de Moros y Cristianos, el segundo domingo de mayo la Virgen de los Desamparos es trasladada a esta iglesia donde pasa una semana entera y posteriormente se devuelve a la Ermita dels Desamparats, lo que se conoce coloquial mente como la puja.
Bonita visita que podrán acompañar con otros edificios de la ciudad como el Palau que se encuentra en la Plaza de la Señoría, La Antigua estación del tren Chicharra o tomar algo en la tradicional plaza del Matzem.
¡Espero que disfruten de su estancia!