La Iglesia Arciprestal de Santiago de Villena está situada en la plaza de Santiago de dicha ciudad. Comenzó a edificarse en el siglo XV, aunque su aspecto actual data del siglo XVI. Es la mayor y más importante iglesia de Villena, y se trata de uno de los conjuntos gótico-renacentista más importantes de la Comunidad Valenciana, dado que conformó el arquetipo de una escuela arquitectónica que tuvo amplia resonancia regional.
Al interior encontramos una bonita iglesia de tres naves y con columnas torsas similares a las lonjas de Valencia y Mallorca, consideradas típicas del Gótico Catalán. Son de gran relevancia ya que son las más antiguas construidas en un edificio religioso. Después de estas se construyeron las de la Catedral de Orihuela, el arquitecto de este templo seguramente se inspiro en la Seo de Manresa.
Se sabe que a mediados del siglo XV ya existía un templo bajo la advocación de Santiago, de proporciones reducidas y considerablemente estrecho. Poco antes de 1492, con el patronazgo de la ilustre familia villenense de Medina se inicia la primera fase de la ampliación que acabaría hacia 1510. El templo entonces era más corto que el actual, y carecía de la sacristía y la capilla de la comunión, amén de que tenía un huerto anejo y casas adosadas a los muros, que fueron demolidas en 1741. El primitivo retablo del altar mayor procedía de la Catedral de Murcia.
La ampliación que continuó a lo largo de todo el siglo XVI, introduciéndose en este momento los elementos renacentistas más destacados de la iglesia tal como son la puerta de acceso a la sacristia y el aula capitular, la pila bautismal y las dos ventanas del primer piso de la torre, todo ello de tradición murciana. Destacan al pie del altar los restos de la reja labrada en Roma el año1543. Antes de 1575 con total seguridad, ya se había alargado la iglesia hasta sus límites actuales a fin de dotarla de coro y trascoro y se había cubierto de losas de mármol el altar mayor.
Conoce esta iglesia tan especial y querida por los habitantes de Villena.