La cerveza artesanal se hace hueco como destino turístico

Hace ya unos años que el abanico de motivos para hacer turismo se extendió mucho con la búsqueda de experiencias. Una de ellas es la gastronómica y son muchos los turistas que persiguen esa temática en sus viajes por todo el país.

En el interior de la provincia de Alicante, existen numerosos reclamos gastronómicos para los amantes del buen comer. Y del buen beber, porque bebidas como la cerveza artesanal se han hecho hueco como destino turístico. A través de esta manera distinta de elaborarla se ha conseguido atraer a gente que se enamora de su sabor y de la tierra que rodea su creación.

Son muchas las cualidades que hacen única esta bebida cuando se hace de manera artesanal. La primera de ellas es el aprovechamiento de los productos naturales de cada zona para llevarla a cabo. Como ejemplo, en Cervezas Lluna, empresa ubicada en Alcoy, utilizan el agua que proviene del Parque Natural de la Font Roja. Esto le concede un carácter distinto a sus diversos tipos de cerveza.

El adjetivo ‘artesanal’ que acompaña a esta bebida conlleva unos beneficios adicionales. Hay detrás pequeñas empresas familiares o cooperativas con pasión por el oficio, no se usan aditivos ni conservantes añadidos, ni se suelen filtrar ni pasteurizar. Y ofrecen una amplia gama de estilos, por lo que es difícil no encontrar una que encaje con cada paladar.

El movimiento de la cerveza artesanal viene de la mano de la ecología y la sostenibilidad. Los ingredientes que forman parte de cada ‘botellín’ con el sello ecológico, vienen libres de plaguicidas y fertilizantes químicos. Con ello se asegura la protección de cada consumidor y también la del medio ambiente.

Los proyectos de cerveza artesanal en el interior de la provincia de Alicante completan una oferta gastronómica sana, variada y autóctona. Además es un producto desestacionalizado, porque ¿a quién no le apetece conocer los secretos de su elaboración en alguna de las visitas y catas que organizan?

 

QUÉ ASOCIADOS TE PUEDEN ACOMPAÑAR

El aroma de la sierra de Mariola se saborea con el herbero

Una de las bebidas más tradicionales del interior de la provincia de Alicante es el herbero. Esta bebida espirituosa nace gracias a la gran variedad de especies botánicas que la sierra de Mariola, en el entorno de ciudades como Alcoy, Cocentaina o Agres, conserva desde siglos atrás.

Estas plantas aromáticas se utilizaron en el pasado con fines medicinales. La sabiduría de nuestros antepasados hizo que estas especies fueran vitales para crear remedios caseros a enfermedades. Hoy en día, su maceración y destilación hace que podamos disfrutar de una bebida con gran sabor y aroma.

Para aquellas personas que no hayan probado el herbero nunca se puede decir que es una bebida espirituosa anisada. Algunas de las plantas utilizadas en su elaboración son el hinojo, la salvia, la manzanilla o el poleo, pero también infinidad de variedades que crecen únicamente en el parque natural de la sierra de Mariola.

La graduación alcohólica del herbero es del 30% y cuenta con denominación específica del Consejo Regulador de las Bebidas Espirituosas Tradicionales de Alicante. Con un gusto botánico y seco en boca, el herbero suele tener un aspecto amarillo cristalino.

Como pasa con la mayoría de bebidas, se puede tomar de muchas maneras, aunque la recomendación de aquellos que lo elaboran y saborean en el terreno es servirlo a temperatura ambiente o frío y servirlo en copa pequeña o vaso de chupito.

 

QUÉ ASOCIADOS TE PUEDEN ACOMPAÑAR

El café-licor, la versátil bebida espirituosa del interior de Alicante

Existen muchos territorios en la geografía española con sus propias bebidas espirituosas. Alicante no iba a ser menos y, en su interior, se elabora desde hace centenares de años una de las más versátiles de todo el país. Se trata del café-licor.

Esta bebida espirituosa suele tener una graduación de alcohol de entre 14 a 18º. Se elabora por maestros cafeteros a través de la tradición artesana de tueste y maceración del café. Los granos llegan crudos a aquellos que luego se encargan de todo el proceso de creación de esta bebida tradicional.

Son las poblaciones de Alcoy y Cocentaina las abanderadas de este café-licor. Como en cualquier bebida espirituosa, las variaciones son diversas a la hora de elaborarlo. El porcentaje de alcohol o el tipo de café le confieren toques distintos a cada variación.

Su carácter versátil se observa en la infinidad de formas de tomarlo. Los hay quien lo prefieren como aperitivo. También los que lo toman como copa por la noche o en celebraciones. Para aquellos que quieren combinarlo, el abanico se abre todavía más. El café-licor se adapta bien a refrescos de cola, pero también gaseosas, sodas o refrescos de sabores.

Pedir un ‘plis-play’ en la zona de Alcoy, Cocentaina o alrededores es pedir una copa de tubo con una mitad de café-licor y la otra de refreso de cola. Con la época más calurosa, la tendencia es pedir ‘mentira’, con la mitad del vaso de café-licor y la otra de granizado de limón.

Con o sin hielos, más cargado o menos, en chupito o en copa. El café-licor se adapta a cualquier gusto al igual que la gastronomía del interior de Alicante lo hace con los comensales que deciden probar sus productos y platos más tradicionales. Todo es cuestión de probar, degustar y disfrutar. Y luego repetir.

 

QUÉ ASOCIADOS TE PUEDEN ACOMPAÑAR

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.