PLAZA MAYOR: Situada al lado de la calle Mayor, está dentro de la tradición de las plazas mayores españolas. Fue incoado el expediente de declaración de Conjunto Histórico Artístico en 1977. Originalmente fue un espacio abierto que servía como lugar de reuniones al Concejo Municipal, hasta que en 1560 éste decide edificar en el ángulo norte de la plaza de «Almudí», o lugar destinado al acopio del trigo del Pósito, trasladándose simultáneamente las sesiones municipales a las llamadas «Casas del Tesoro», en la Plaza de Santiago. La importancia de la Plaza Mayor en la vida urbana de Villena es indiscutible, así como su especialización como centro público, representando un marco más que digno para fiestas y ceremonias de participación colectiva.
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE VIRTUDES: En la construcción de este conjunto, declarado Monumento Histórico Artístico en 1976, se advierten diversas épocas constructivas. La primitiva ermita se remonta a la segunda mitad del siglo XV, de la que quedan restos en la cripta, bajo el camarín actual. Al parecer los habitantes de Villena, huyendo de la peste, se asentaron en este paraje, decidiendo buscar la protección de un patrono, que fue la Virgen de las Virtudes. El claustro es muy sencillo, los arcos de medio punto rebajados apoyan sobre pilares de ladrillo, mientras que las galerías están cubiertas. La caja de escaleras se encuentra al oeste, sin guardar el eje de simetría con la portada. Ha tenido diversas intervenciones, pero su aspecto general la liga al último gótico.
Localización: Las Virtudes Ctra AP-4243 (a 7 Km. de Villena).
Horario: De martes a viernes de 10 a 13,30 h. y de 17 a 19 h. Sábados y domingos de 9 a 14 h. y de 17 a 19 h.
TEATRO CHAPI: Está dedicado a su hijo predilecto, el compositor Ruperto Chapí y se inauguró en 1925. El primer teatro del que se tiene constancia es la Capilla del antiguo Hospital de la Concepción, con orígenes que se remontan a 1838. La primera compañía de teatro de la que se tiene noticia fue la «Compañía de Árabes», que actuó en dicha capilla en 1842. Posteriormente el Teatro-Circo Chapí se inauguró el 20 de junio de 1885, año y medio después de comenzar su construcción y estuvo funcionando casi sin interrupción hasta el verano de 1908, año en que se demolió. Definitivamente en 1914 se creó una junta con el propósito de construir un nuevo teatro. La primera piedra del Teatro Chapí se colocó el 7 de septiembre de 1914, habiéndose encargado el trabajo al arquitecto valenciano José María Manuel Cortina. Finalmente, y tras más de 11 años, el teatro se inauguró el día 5 de diciembre de 1925, con su forma exterior actual.
Localización: C/ Luciano López Ferrer, 17.
Contacto: Tel 965814750. Email: teatrochapi@villena.es
Horario: Concertar visita de lunes a viernes de 9 a 15 h. Visitas solo martes, míercoles y jueves de 9 a 14 h. (no hay visitas los días de función).