AYUNTAMIENTO. PALACIO MUNICIPAL

AYUNTAMIENTO. PALACIO MUNICIPAL: Edificado por Pedro de Medina a principios del siglo XVI para morada de los beneficiarios magistrales del Templo de Santiago (casa abadía), fue enajenado en 1576 por el cabildo eclesiástico y adquirido por el Concejo de la Ciudad para Casas Consistoriales. La valoración del edificio viene dada por su carácter renacentista, de clara impronta en su fachada, en dos de sus ventanas y en el patio de doble galería con escalera incorporada. Su construcción se atribuye a Jacobo Florentino, escultor que había trabajado con Miguel Ángel en Florencia, y que tras obrar en Granada y Murcia, muere en Villena en 1526. Recientemente, a mediados del siglo XX, se amplía la fachada en su parte superior, restaurándose también el patio. El Palacio Municipal de Villena, fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1968.

Localización: Pl. de Santiago, 2.

Contacto: Tel 965801150. Fax 965806146. Web: http://www.villena.es

Horario: De lunes a viernes 10 a 14,30 h.

Entrada gratuita.

CASTILLO ATALAYA

CASTILLO DE LA ATALAYA: Edificado por los árabes hacia el siglo XI, fue declarado «Monumento Histórico Artístico» en 1931. Consta de dos cercas sin foso franqueadas por cubos redondos, con el aditamento en la externa de un recinto poligonal de cuatro frentes, reforzados con cubelos los vértices. La torre del homenaje es de planta cuadrada; levantada con muros de tres metros de espesor, consta de cuatro cuerpos: los dos primeros de tapial almohade, y los dos superiores de mampostería, construidos, estos últimos, a mediados del siglo XV por D. Juan Pacheco, segundo marqués de Villena. Las cubiertas de las dos primeras estancias están formadas por bóvedas almohades de arcos entrecruzados, de importancia excepcional por ser, como las del vecino castillo de Biar, las más antiguas de su estilo en España. En el coronamiento resaltan unas pequeñas torres voladas al estilo luso-castellano. El Castillo de la Atalaya, que hasta el siglo XV convivió con el más antiguo de Salvatierra, fue escenario de diversas luchas, tanto en tiempos de Carlos I, durante el levantamiento de los «agermanados» valencianos, como en el transcurso de la Guerra de Sucesión que entronizó a los Borbones, o, ya en el siglo XIX, durante la guerra de independencia contra los franceses, quienes volaron las dos magníficas bóvedas almohades arriba mencionadas.

Localización: Cerro del Castillo.

Contacto: Tel 965803893. Email: crv.villena@gmail.com

Horario: Cerrado por obras de restauración hasta el 13/07/2013. Una vez abierto, tendrá el mismo horario que el Centro de Visitantes donde està la información sobre la Fortaleza.

Entrada: Entrada 3 € (incluye visita guiada). Descuentos: 25%: Niñós de 7 a 14 años y persones mayores de 65 años. 20%: grupos (+15 pax), personas con discapacidad, titulares de tarjeta de comercio i-más y desempleados con acreditación. 50%: Agencias de Viajes, touroperadores y cualquier otra empresa de intermediación turística. 15%: Visitando tres o más espacios turísticos de pago (descuento acumulable a los anteriores).

IGLESIA ARCIPRESTAL DE SANTIAGO

IGLESIA DE SANTIAGO APOSTOL: Comenzada a edificar en el siglo XIV, su aspecto actual data del siglo XVI, siendo uno de los conjuntos gótico-renancentistas más importantes de la Comunitat Valenciana. Su planta de tres naves y sus columnas torsas, similares a las de las lonjas de Valencia y de Mallorca se pueden considerar típicas del Gótico Catalán, si bien adquieren aquí una mayor monumentalidad. A finales del siglo XV, con el patronazgo de la ilustre familia villenense de Medina, se inicia la ampliación que abarcará todo el siglo XVI, introduciendo en este momento los elementos renacentistas más destacados de la iglesia tal como son, la puerta de acceso a la sacristía y el aula capitular, la pila bautismal y las dos ventanas del primer piso de la torre, todo ello de tradición murciana y atribuido a Jacobo Florentino y a Quijano. Destacan al pie del altar los restos de la reja labrada en 1553. En la cara exterior del muro del ábside se grabaron dos marcas a una distancia que corresponden con la medida de la tahúlla. Fue declarado Monumento Histórico-Artistico Nacional en 1931.

Localización: Plaza de Santiago, 5.

Contacto: Tel 965803893. Email: crv.villena@gmail.com

Horario: De lunes a jueves, sábados y visperas de festivo de 11 a 14 h. Viernes de 13 a14 h. Domingos y festivos de 10 a 11,30 h. Visitas desde Tourist Info (Plaza Santiago).

Entrada: 1,5 € (incluye visita guiada). Descuentos: 25%: Niñós de 7 a 14 años y persones mayores de 65 años. 20%: grupos (+15 pax), personas con discapacidad, titulares de tarjeta de comercio i-más y desempleados con acreditación. 50%: Agencias de Viajes, touroperadores y cualquier otra empresa de intermediación turística. 15%: Visitando tres o más espacios turísticos de pago (descuento acumulable a los anteriores).

IGLESIA DE SANTA MARIA

IGLESIA DE SANTA MARÍA: Levantada sobre una antigua mezquita musulmana en el siglo XVI, se convirtió en la iglesia de El Rabal. Tiene una sola nave, que parece convertirse en tres al perforar los contrafuertes interiores. Su cabecera poligonal no posee girola, y sus bóvedas, de crucería, descargan en pilares con semicolumnas adosadas que llevan grabados relieves renacentistas. El Renacimiento también se puede observar en una puerta interior que da a la sacristía, siendo un elemento más de este estilo enclavado en nuestra ciudad. La fachada está enmarcada por un pórtico barroco, mientras que la torre, exenta en dos terceras partes de su perímetro, se equipara a la de Santiago.

Localización: Plaza de Santa María.

Contacto: Tel 965803893. Email: crv.villena@gmail.com

Horario: Domingos de 9 a 14 h. Todos los días de 18 a 20,30 h. Para grupos o fuera de horario, concertar visita C. R. Visitantes.

Entrada gratuita.

MONUMENTO A CHAPI

MONUMENTO A CHAPÍ: Construido por el escultor villenense Antonio Navarro Santafé en el año 1947, se concibió como homenaje al genial músico, también nacido en Villena, Ruperto Chapí y se ubica en el parque que lleva su nombre. Tras varios proyectos presentados por Navarro Santafé, el ayuntamiento y el Ateneo Cultural «Ruperto Chapí», se decidieron por el que hoy podemos contemplar. La obra, esculpida con piedra de Monóvar y de la Sierra del Morrón, está presidida por una escultura sedente de Chapí (de parecido extraordinario), al que rodean figuras alegóricas de dos obras suyas: «La Bruja», a su izquierda y «La Revoltosa», a su derecha.

Localición: Paseo de Chapí.

Observaciones: Espacio urbano.

MUSEO ARQUEOLOGICO JOSE Mª SOLER

MUSEO ARQUEOLOGICO JOSE Mª SOLER: Fundado en 1957. En sus vitrinas, cronológicamente ordenadas, se encuentran objetos del Paleolítico Superior, del Epipaleolítico, del Neolítico así como de la Edad del Bronce. Este museo alberga unos de los hallazgos áureos más sensacionales de la Edad del Bronce: el Tesoro de Villena. Las piezas que componen el Tesoro están fabricadas con diez kilos de oro de 23,5 quilates además de un brazalete y un pomo de hierro junto a tres botellas de plata que integran un conjunto único sin posible comparación con ninguno de los hallazgos conocidos de su misma antigüedad.

Localización: Plaza de Santiago, 1.

Contacto: Tel 965801150. Fax 965806146. Email: museo.ayt@cv.gva.es

Horario: De martes a viernes de 10 a 14 h. Jueves tarde de 17 a 19 h. Sábados, domingos y festivos de 11 a 14 h.

Entrada: Entrada 2 € (incluye visita guiada). Descuentos: 25%: Niñós de 7 a 14 años y persones mayores de 65 años. 20%: grupos (+15 pax), personas con discapacidad, titulares de tarjeta de comercio i-más y desempleados con acreditación. 50%: Agencias de Viajes, touroperadores y cualquier otra empresa de intermediación turística. 15%: Visitando tres o más espacios turísticos de pago (descuento acumulable a los anteriores).

MUSEO DEL BOTIJO

MUSEO DEL BOTIJO: Este museo expone una interesante exposición privada de más de un millar de ejemplares. Tan característico de la vida cotidiana española, el botijo aparece representado bajo distintas texturas como cerámica, metal, madera, etc., así como diferentes tamaños y formas. La singularidad de este museo radica además en que es, junto con la de Argentona, la única colección de botijos que actualmente puede visitarse en nuestro país.

Localización: Calle Párroco Azorín, 5.

Contacto: Tel 618841308. Email: pcastelop@gmail.com

Web: www.facebook.com/museodelbotijodevillena

Horario: Concertar cita previa.

Entrada gratuita.

MUSEO ESCULTOR NAVARRO SANTAFE

CASA MUSEO ESCULTOR NAVARRO SANTAFE: El museo se ubica en la planta baja de la que fue la casa del insigne escultor villenense, considerado como el mejor escultor animalístico de España. Prueba de ello son “El Monumento al Oso y al Madroño” en Madrid o “El Monumento al Caballo” en Jerez de la Frontera, así como los grupos taurinos.

Localización: C/ Escultor Navarro Santafé, 34.

Contacto: Tel 965801150.

Horario: De martes a sábados y lunes vísperas de festivos de 11 a 14 h. Domingos y festivos de 10 a 13 h. Visitas desde Tourist Info.

Entrada: Entrada 1,5 € (incluye visita guiada). Descuentos: 25%: Niñós de 7 a 14 años y persones mayores de 65 años. 20%: grupos (+15 pax), personas con discapacidad, titulares de tarjeta de comercio i-más y desempleados con acreditación. 50%: Agencias de Viajes, touroperadores y cualquier otra empresa de intermediación turística. 15%: Visitando tres o más espacios turísticos de pago (descuento acumulable a los anteriores).

MUSEO FESTERO

MUSEO FESTERO: Este museo se ubica en llamada “Casa del Festero”, en plena Plaza de Santiago. En su interior se conserva una importante colección de objetos que guardan una estrecha relación con las tradicionales Fiestas de Moros y Cristianos. Todo lo relacionado con la fiesta de Moros y Cristianos tiene en este museo un lugar de exposición. Trajes, carteles y programas y un amplio archivo conforman la parte fundamental de sus fondos.

Localización: Plaza de Santiago, 3.

Contacto: Tel 965803804.

Horario: De martes a sábados y lunes vísperas de festivos de 11 a 14 h. Domingos y festivos de 10 a 13 h. Visitas desde Tourist Info.

Entrada: Entrada 1,5 € (incluye visita guiada). Descuentos: 25%: Niñós de 7 a 14 años y persones mayores de 65 años. 20%: grupos (+15 pax), personas con discapacidad, titulares de tarjeta de comercio i-más y desempleados con acreditación. 50%: Agencias de Viajes, touroperadores y cualquier otra empresa de intermediación turística. 15%: Visitando tres o más espacios turísticos de pago (descuento acumulable a los anteriores).

PLAZA DE TOROS

PLAZA DE TOROS: La plaza de toros de Villena es una de las escasas plazas de toros existentes en la provincia de Alicante. Se inauguró en el año 1924, con aforo para 10 000 personas. Abandonada y en estado ruinoso desde hacía años, en 2007 se firmó un acuerdo para su rehabilitación y conversión en edificio multiuso. El plan de restauración incluía la cubrición con una cúpula y la construcción de una pirámide de cristal adyacente a la plaza. El 26 de marzo de 2011 se reinauguró como coso taurino y multiusos.

Localización: Avda. Constitución, s/n.

Observaciones: Abierto en actividades concretas (exposiciones, conciertos, toros, etc.).

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.