ERMITA DE SANTA ANA

ERMITA DE SANTA ANA: Ubicada en las afueras de la ciudad, a poco más de 1 km del centro de la ciudad, se encuentra la antigua iglesia de Fabanella. Es una pequeña ermita acogedora, que invita al visitante a descansar y disfrutar de los exuberantes alrededores. No siempre ha sido la ermita de Santa Ana, antes se llamaba ermita de Nuestra Señora de Oreto. El 26 de julio, festividad de Santa Ana, la ermita se llena de colivencs para celebrar su festividad. Se celebran verbenas, juegos y pruebas populares que brindan horas de recuerdos y diversión en este hermoso lugar de una tradición casi centenaria. Este lugar tiene acceso con ruedas y amplio estacionamiento, además de baños, barbacoas, mesas y bancos, una cisterna con una fuente de agua potable.

Ubicación: carretera CV-803, dirección Banyeres de Mariola. A dos kilómetros de distancia hay un camino a la derecha que conduce al Hermitage.

Contacto: Tel 96 654 47 45. Web: http://www.onil.es

Horario: Abierto todo el año.

Entrada: entrada libre.

IGLESIA PARROQUIAL SANTIAGO APOSTOL

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTIAGO APOSTOL: En la parte oeste del Palacio Municipal, está situada la Iglesia Parroquial de Onil. La iglesia se terminó de construir el año 1778 por el arquitecto Cambra. Tiene unas dimensiones de 25 m de largo, 9 m de ancho y 13 m de altura. Solo existe un nave. Los pilares son de piedra, como toda la iglesia con capiteles y arcos de medio punto. Las bóvedas son de cañón, apuntaladas con arcos de medio punto con aristas. Las superficies laterales, entre las aristas diagonales, están pintadas al fresco representando virtudes Teologales y Cardinales. Entre otras cosas cabe destacar su bello Altar Mayor que antes era de madera tallada encuadrado en el barroco churrigueresco. Policromado en oro y presidiendo el Magnífico Retablo de Santiago Apóstol el Mayor, del s. XV cuyo valor artístico es incalculable, es de autor anónimo pero según estudiosos su firma pertenece al conocido como Maestro de Onil. Destacan también junto con el Retablo, por su gran valor artístico, a la derecha de la nave, la Capilla del Nostre Senyor Robat, de estilo barroco valenciano, a la izquierda, el Baptisterio cuyos frescos, que datan de 1950, son obra del conocido artista internacional nacido en Onil, Eusebio Sempere. Sin duda un bello templo parroquial recomendado para visitar y contemplar.

Localización: Plaza del Carmen.

Contacto: Tel .96 556 40 44 – 96 654 47 45. Web: http://www.onil.es

Horario: De 9 a 13 h. y de 17:30 a 20 h.

Entrada: entrada libre.

MONASTERIO DE MONTSERRAT

MONASTERIO DE MONTSERRAT: La Ermita de Nuestra Señora de Montserrat está situada en el barrio de su mismo nombre. Hacia el siglo XVI se inició el culto a esta virgen que se extendió rápidamente por los habitantes del pueblo. María de Molina, viuda de Fenellós, Señor de Benellup, reconstruyó la ermita para crear una fundación monasterial, que al final no fue autorizada por el Arzobispado de Valencia y el que fue autorizado para ser edificado para ser convento, quedó en ruinas tal y como se puede apreciar actualmente. Visita panorámica exterior.

Localización: C/ Montserrat.

Contacto: Tel. 96 654 47 45. Web: http://www.onil.es

Observaciones: Visita panorámica exterior.

MURAL A LOS JUGUETES Y MUÑECAS DE SIEMPRE

MURAL A LOS JUGUETES Y MUÑECAS DE SIEMPRE: Mural-monumento homenaje a los juguetes y muñecas de siempre, que la Asociación de Reyes Magos de Onil, ha donado a la Villa de Onil, en reconocimiento a los trabajadores, comerciantes y empresarios del pueblo de Onil. Se encuentra situado en el parque del Barrio Mariola, donde se da bienvenida a SS.MM. Los Reyes Magos de Oriente a su llegada a la Villa de Onil, todos los años, cada «mágica Noche de Reyes» del 5 de enero. Este original monumento se situaba antiguamente en la fachada de la fábrica Playmobil. En su visita se puede disfrutar de la calma del parque donde está situado.

Localización: Parque Barrio de los Reyes Magos. Final Avda. de la Constitución, s/n.

Contacto: Tel 96 654 47 45. Email: onil@touristinfo.net Web: http://www.onil.es

Observaciones: Espacio urbano.

MUSEO DE LA MUÑECA. CASA DE L’HORT

MUSEO DE LA MUÑECA EN LA CASA DE L’HORT :

La residencia del Cardenal Payá en el interior de Alicante, es también conocida como Casa de L´Hort por el gran huerto-jardín con el que contaba. Su arquitectura es un ejemplo de la civil señorial de fines del s. XIX. Fue declarado Monumento Histórico Artístico de Interés Local, por Resolución del Ministerio de Cultura en 1977 (Monumento BIC). El edificio es de planta rectangular, con dos pisos. La entrada al recinto se realiza por una portada de piedra ornamentada con cancela de hierro forjado y su interior albergará el Museo de la Muñeca donde se pueden admirar muñecas que van desde las más clásicas del año 1800 hasta la actualidad.

El recorrido por el Museo

El Museo está localizado en un antiguo Palacete del s.XIX, por lo que en esta visita también disfrutaremos de la arquitectura del edificio. Nos haremos artesanos por un momento en el taller de fabricación, donde conoceremos el paso a paso para la elaboración de una muñeca.

Colección de muñecas
Alrededor de 1000 muñecas de diferentes épocas y nacionalidades te esperan en este Museo. Piezas de coleccionistas, donaciones, piezas únicas… una variedad de modelos que nos harán volver a la infancia a los más mayores de la familia.

Acabaremos el recorrido con la exposición de las muñecas que se fabrican actualmente en Onil.

La Ciudad de Playmobil
Si bien no se trata de una empresa local, sí que ha estado localizada en Onil desde hace 40 años. La única sede en España de los renombrados clicks de Playmobil. Una sala dedicada exclusivamente a este pequeño icono de la infancia de muchos.

Como novedad y hasta el 7 de enero podremos disfrutar de la exposición temporal dedicada a la Nancy de FAMOSA, en conmemoración de su 50 Aniversario, organizada por cuatro coleccionistas locales.

Localización: Avenida de Paz, 2.

Contacto: Tel. 965565365 / 606023307

Web:http://www.onil.es

E-mail: turismo@onil.es fabricadesuenosonil@hotmail.com

Visitas guiadas GRATUITAS de martes a domingo a las 12:00h y sábado tarde a las 18:00h

Reservas visita gratuita:

Tourist Info (965565365 / 606023307)

* La visita por libre no está permitida

MUSEO DEL ACEITE COOPERATIVA VIRGEN DE LA SALUD

MUSEO DEL ACEITE COOPERATIVA VIRGEN DE LA SALUD: En esta interesante muestra expositiva sobre el «Oli d’Onil» (Aceite de Onil) se exponen una amplia exposición de piezas variadas: herramientas, utensilios, maquinaria, útiles de trabajo, prensas, pesos y medidas, utillaje artesano, etc. y antiguos sistemas de elaboración del aceite de oliva, desde el S. XV (incluso en épocas anteriores) hasta nuestros días. Donde el visitante podrá realizar un recorrido por la historia de la elaboración de nuestro excelente aceite de oliva virgen extra, denominado «Oli d’Onil». Cabe destacar, que el aceite de Onil y esta Cooperativa dedicada a su elaboración, obtuvieron el 28 de mayo de 2008, la «Medalla de Plata» del «Consell Valencià de la Cultura», a la tradición artesana y a la calidad de elaboración de este aceite de oliva por sus más de 500 años de historia y tradición en esta Villa.

Localización: Paseo de la Virgen, 9.

Contacto: Tel 616 71 08 46. Tel 96 556 53 65. Web: http://www.cooperativaonil.com

Horario: De lunes a viernes de 9 a 13 h. y de 17:30 a 19:30 h. Sábados de 10 a 13 h. y de 17:30 a 20 h. Domingos de 10 a 13 h.

Entrada: Entrada 2 €. Se puede adquirir aceite en la tienda de la Cooperativa. Visitas en grupo concertar cita por teléfono.

PALACIO FORTALEZA DEL MARQUES DE DOS AGUAS

PALACIO FORTALEZA DEL MARQUÉS DE DOS AGUAS: Este palacio fortaleza empezó a construirse en 1539, su estilo es gótico-renacentista y fue terminado sobre el 1614. Lo mandó construir Ramón de Vilanova, barón de la Foia de Castalla y Señor de Onil y Fabanella, lo heredó Gaspar de Rocafull, a quien en 1624, el Rey Felipe IV, le otorga el título de Marqués de Dos Aguas. El edificio es de planta cuadrangular y dispone de cuatro torres, con sendos escudos nobiliarios, alberga las dependencias del ayuntamiento, mientras que una de ellas está ocupada por el campanario de la iglesia. Posee un foso exterior que da entrada al interior donde existe un claustro o patio porticado, donde se hallaba la cárcel de la Jurisdicción Señorial. Las habitaciones de interior son de bóveda y las ventanas tienen cómodos pedestales algunos sin acabar. Todas las plantas del magnífico edificio son amplias y grandes con techos de madera artesonados. En el claustro superior se encuentra la Exposición de Trajes de las Fiestas de Moros y Cristianos de Onil.

Localización: Plaza Mayor, 1.

Contacto: Tel. 96 654 47 45 – 96 556 53 65. Web: http://www.onil.es

Horario: De lunes a viernes de 09 a 14 h. Sábados de 10:30 a 13:30 h. y de 17:30 a 20 h. Domingos de 10:30 a 13:30 h.

Entradas: Consultar condiciones de visita.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.