Torre de la Font Bona – Museu Arqueologic

Esta torre ha sufrido muchas variaciones en su estructura, sobre todo a partir de mediados del s. XIX. Se desconoce a qué familia pertenece, pero el edificio se caracteriza como un edificio de huerta de rango nobiliario bajo, posiblemente propio de un Cavaller y asociado a propiedades agrarias. En diciembre de 1990 se llevaron a cabo las obras de restauración para poder ubicar allí el Museu Arquelógic. El museo está organizado en cuatro plantas. En la planta baja nos muestra información detallada de las características de la torre, así como su excavación y rehabilitación. En la primera planta nos introduce mediante paneles explicativos y piezas arqueológicas en la prehistoria, en los orígenes de los primeros pobladores de la zona. En la segunda, abre cronológicamente el mundo ibérico, romano, islámico y cristiano mediante hallazgos de las excavaciones arqueológicas en nuestra población. Por último, la tercera planta está reservada a acoger exposiciones temporales.

 

Email: museus@portademariola.com 

Webhttp://www.portademariola.com

Horario:

De octubre a mayo de miércoles a domingo de 13 a 14 h. y de 19 a 20 h.  Junio y septiembre de miércoles a domingo de 13 a 14 h. y 20 a 20.45 h. Julio y agosto de miércoles a viernes de 13 a 13.45 h.

Entradas: General 1.05 euros. Reducida 0.55 € (carné joven, jubilados, desempleados, grupos de 20 o más). Niños menores de 7 años, discapacitados e investigadores gratis.

Museu Valencia del Paper

Museo que nos muestra desde la historia del papel hasta su fabricación. Este museo refleja la importancia de la industria papelera en nuestro municipio y en el resto de la Comunitat Valenciana. Es el único de estas características en la Comunitat Valenciana. El museo contiene todo tipo de maquinaria relacionada con la fabricación del papel, así como libritos, y tipos de papel. En la segunda planta podemos observar una exposición permanente de trajes de papel, donde también se exponen trajes de todas las comparsas festeras del municipio. Además, la tercera planta está destinada a exposiciones temporales.

 

Email:  museus@portademariola.com

Webhttp://museuvalenciadelpaper.com

HorarioDe octubre a mayo de miércoles a domingo 11 a 13 h. y 17 a 19 h. Junio y septiembre de miércoles a domingo 11 a 13 h. y de 18 a 20 h.    Julio y  agosto de miércoles a domingo de 11 a 13 h.

Museu de l’Espardenya

Museo que refleja la tradición alpargatera del municipio. Este museo, mediante una exposición permanente, pretende dar a conocer a los visitantes desde las materias primas con las que se fabricaba este tipo de calzado, hasta todo el proceso productivo. En Banyeres, esta actividad económica tuvo un momento de gran expansión a partir de 1912. El oficio alpargatero tenía una base rural, se realizaba en épocas de lluvia y la fabricación se realizaba en talleres familiares en el territorio valenciano.

 

Email: museus@portademariola.com  

Webhttp://portademariola.com

HorarioDe octubre a mayo de viernes a domingo 10 a 11 h. y de 16 a 17 h. Junio y septiembre de viernes a domingo 10 a 11 h. y de 17 a 18 h.        Julio y agosto viernes a domingo de 10 a 11 h.

Entradas: Gratuita. Para grupos concertar visita.

Iglesia de Santa María

La Iglesia parroquial de Santa María, ubicada en la plaza mayor de la población, es de estilo neoclásico, y su construcción finalizó en el año 1752.  Su interior tiene forma de cruz latina y gran parte de sus sillares forman parte del antiguo templo que se encontraba a los pies del castillo en el actual teatro principal. Durante la Guerra Civil parte del campanario fue derruido hasta la base de las campanas. En 1950 se inició su reconstrucción, finalizando ésta un año después, año en el que se instaló el reloj actual. En la calle De la Malena, está el acceso a la capilla de la comunión, que se construye con posterioridad a la iglesia, se puso la primera piedra el 17 de junio de 1897, es de estilo bizantino y fue inaugurada el 3 de septiembre de 1899, coincidiendo con las fiestas de la Reliquia.

 

Web: www.banyeresdemariolaturisme.com

Observaciones: Consultar condiciones de visita.

Ermita Santo Cristo

Existe documentación, datada en el s. XVIII, que nos habla de la antigua ermita, pero se desconoce con exactitud la fecha de su construcción. Sobre ella, en 1904, se edificó la que hoy podemos contemplar. Al cargo de la obra estuvo el arquitecto Timoteo Briet. Es de estilo neo-gótico. Dos veces al año, hasta la ermita se desplaza todo el pueblo para celebrar dos actos como son: el Vía Crucis de Semana Santa y el almuerzo y L’alçà dels capitans el día 25 de abril, en las fiestas de moros y cristianos en honor a San Jorge. Ante su fachada nos encontramos una amplia plaza, debidamente empedrada, en la que se halla el monumento dedicado a nuestros antepasados y a los caídos en la Guerra Civil.

 

Email: turisme@portademariola.com

Web: www.banyeresdemariolaturisme.com

Horario: Abierto todos los días.

Entradas: Entrada gratuita.

Ermita Santa María Magdalena

La Ermita está dedicada a la copatrona de Banyeres de Mariola, Santa María Magdalena y se encuentra ubicada en la plaza que lleva  su mismo nombre. Está considerada como la más antigua de las ermitas existentes en el municipio. Según los estudios realizados podemos decir que es de estilo gótico rural. Está formada por una sola nave, con cubierta a dos aguas y la técnica empleada en su construcción es la del tapial, con sillería en los vanos de sus puertas y ventanas. Esta ermita cobra gran importancia durante el mes de julio, ya que se realizan diversos actos en su honor, como ferias, correfocs y procesiones.

 

Email: turisme@portademariola.com  

Web: www.banyeresdemariolaturisme.com

Horario: Abierto todos los días.

Entradas: Entrada gratuita.

Castillo y Museu Fester

El castillo de Banyeres de Mariola, está situado a 830 metros de altitud. El recinto consta de una planta poligonal con doble recinto amurallado en el que destaca la Torre del Homenaje, construida mediante la técnica tapial (cal, arena, agua y piedras pequeñas). El acceso se realiza por el nordeste, por donde se accede al patio de armas. Al subir por las escaleras nos encontramos con el aljibe y las dependencias que albergaban a las tropas de vigilancia. En el último tramo se encuentra la torre del homenaje, que consta de tres plantas y alberga el museo festero. Un museo que permite hacer un recorrido histórico por los aspectos más sobresalientes de la fiesta. Los contenidos están distribuidos por las principales dependencias de este edificio histórico, un marco extraordinario para comprender unos actos festeros que rememoran la reconquista. En primer lugar, en la sala donde se ubicaban las tropas nos encontramos con los diferentes trajes que componen las diez comparsas del municipio. Ya en la torre del Homenaje podemos disfrutar del recorrido que supone la explicación de la fiesta, así como la descripción de cada día festero y una muestra de las portadas de los programas festeros.

 

Email: turisme@portademariola.com
Web: www.banyeresdemariolatursme.com

Horario:
De octubre a mayo Sábado y domingo de 11.30 a 13.30 h. y de 16 a 18 h.  Junio y septiembre Sábado y domingo de 11:30 a 13:30 h. y de 18 a 20 h.
Julio de viernes a domingo de 11.30 a 13.30 h. y de 18 a 20 h.
Agosto de martes a domingo de 11.30 a 13.30 h. y de 18 a 20 h
Para grupos contactar con la oficina de turismo

Entradas: General 2.60 €. Reducida 1.30 € (carné joven, jubilados, desempleados, grupos de 20 o más). Entrada gratuita  niños menores de 7 años, discapacitados e investigadores gratis.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.