Es sin duda uno de los edificios privados más emblemáticos de Alcoy, reflejo de la pujanza económica que experimentó la ciudad a principios del siglo XX. Esta casa, de estilo modernista, fue construida entre 1908-1909 por el arquitecto Vicente Pascual Pastor con la colaboración de uno de los máximos exponentes de la pintura alcoyana del siglo XIX, Fernando Cabrera Cantó, que la convirtió en su estudio. De su fachada destacan los trabajos en forja de miradores y balcones, el remate en mosaico, así como el pavo que remata los dinteles de sus puertas –por el cual la casa recibe ese nombre– y los pomos de fundición.
La necesidad de disponer de moneda para el pago semanal de las nóminas de los trabajadores de la industria, requirió la apertura de una oficina del Banco de España en Alcoy, uno de los pocos casos que se dieron en ciudades que no eran capital de provincia. Instalado en Alcoy desde 1884, el Banco de España ocupó diferentes sedes provisionales hasta que en 1927 se construyó este monumental edificio de estilo neoclásico, con grandes columnas y frontones decorados. Coincidiendo con el cierre de estas oficinas, el año 1982, el Banco de España donó al Ayuntamiento de Alcoy el edificio para uso cultural, siendo rehabilitado para Casa de la Cultura, Biblioteca Pública y Archivo Municipal.
Horario: De lunes a viernes de 11,30 a 13,30 h. y de 17.30 a 20.30 h.
CAPILLA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS: Abierta al culto en 1852, su existencia guarda una estrecha relación con el antiguo Hospital que -desde finales del siglo XVIII- existió frente a esta capilla en la Plaçeta de la Mare de Déu. Actualmente, el templo está desacralizado y en su interior se conservan lienzos y pinturas al fresco cuya autoría se debe a Vicente Castelló Amat (1787-1860), discípulo de Vicente López.
Junto al edificio de la antigua Real Fábrica de Paños, se levanta esta capilla, denominada también Casa de la Bolla. Su interior fue reformado en el siglo XIX. Solo se abre el público el día 29 de septiembre, festividad de San Miguel.
Localización: Calle Santa Rita, 23.
Horario: Solo visitable el día 29 de septiembre (festividad de San Miguel).