Expomuseo El Serpis

El Expomuseo SERPIS, agrupa:

  • – Museo histórico de SERPIS, con una selección de elementos significativos y recuerdos de la historia de SERPIS.
  • – Visita a la factoría, donde desde un pasillo elevado podrá verse todo el proceso de rellenado y envasado de nuestras aceitunas.
  • – Sala de Proyecciones donde se puede visualizar el video “El Mundo del Sabor”.

Además puedes comprar nuestras aceitunas a granel o envasadas en la Tienda SERPIS, junto al museo.

 

expomuseo@serpis.com

Horario: De lunes a viernes de 9 a 14 h.

Entradas: Entrada libre.

Ermita San Antonio

Ubicada en un extremo del parque natural de la Font Roja, la ermita de Sant Antoni dispone, además, de una zona recreativa.

Localización: Monte San Antonio.

Observaciones: Solo visitable el domingo más próximo a la festividad de San Antonio Abad, al rededor del 17 de enero. Ese día se realiza una romería al paraje y el acceso es libre.

Convento Agustinas Descalzas. Iglesia Santo Sepulcro

En 1596, el Arzobispo de Valencia Juan de Ribera, estableció la orden de Agustinas Descalzas y fundó este convento. Desde su inicio, estas monjas de clausura cuidan de este monasterio y de la iglesia del Santo Sepulcro, edificada para conmemorar el «Robo y Hallazgo de las Sagradas Formas» acaecido en 1568 en el solar que ocupa actualmente la iglesia. La fachada lateral, de estilo barroco regionalista, fue proyectada por Vicente Valls Gadea en 1925.

 

Horario de la Iglesia: De lunes a sábado de 10 a 13  h. y de 16 a 17.30 h. Domingos de 11 a 13 h. y de 16 a 17,30 h.

Observaciones: Convento no visitable por ser de clausura.

Conservatorio Musica Danza Juan Canto

Edificio conocido como «Casa d’Escaló», es una arquitectura singular de art déco (estilo modernista), diseñada por Vicente Pascual Pastor (1906-1908). En el exterior destacan los sillares rústicos, los latiguillos de forja, la vegetación esculpida, la puerta y los miradores de hierro laminado, los balcones sinuosos, el remate curvilíneo, etc. En el interior se pueden observar pinturas murales, ebanistería (puertas y muebles), capiteles de yeso, cerámicas, suelos de pavimento hidráulico, etc. Antiguo palacete del industrial textil Enrique García Peidro, conocido con el sobrenombre de «Escaló», que fue rehabilitado en la década de 1980 para Conservatorio Municipal.

 

Horario: Miércoles y viernes de 10 a 12 h. Sábados de 10 a 13,30 h.

Entradas: Entrada libre.

Conjunto Medieval

En el año 1256 se fecha la fundación cristiana de la Villa de Alcoy, y a partir de 1305 tuvo su primer ensanche urbano o arrabal que en el siglo XIV se denominó Pobla Nova de Sant Jordi o Vilanova d’Alcoi. El Raval Vell quedó defendido por una muralla y varias torres, de las que se han conservado los restos de las denominadas Torre de l’Andana (en la Placeta de les Xiques), Torre de N’Aiça y Torre-portal de Riquer, que era al mismo tiempo la puerta de acceso a la población por el antiguo camino de Castilla o de Madrid. A inicios del siglo XVIII, con ocasión de la Guerra de Sucesión, se construyó un baluarte junto a la Torre de N’Aiça. Años más tarde, las torres se adaptaron para viviendas y sobre la muralla de la calle de la Puríssima se abrió una puerta más amplia -denominada Arc de Sant Roc-, para permitir el acceso de carruajes a través de la calle de Sant Roc.

 

Observaciones: Espacio urbano.

Conjunto Histórico Artístico

El modernismo dejó en Alcoy un completo catálogo de muestras arquitectónicas, que se levantaron bajo el epígrafe de stil nouveau. El casco antiguo de Alcoy es heredero del urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX, aunque sus calles poseen la marca de la ciudad pionera de la revolución industrial española. Calles como Santa Rita, San Mauro, San Antonio o San Blas enseñan pequeños personajes fundidos en hierro, muestra de la potente industria metalúrgica.

Localización: Centro de la Ciudad entre los ríos Molinar y Riquer.

Observaciones: Espacio urbano.

Círculo Industrial

Institución creada en 1868 por la burguesía industrial de Alcoy. Es una edificación cuya fachada -de estilo modernista con cierta influencia vienesa- fue diseñada por Timoteo Briet en 1904. Las abejas representan el trabajo de los industriales y las musas a los artistas. Aparecen círculos con colgantes, balcones de hierro forjado y estucos con dibujos de estilo sezession. En su interior se encuentran diferentes espacios decorados en los que están presentes los estilos sezessionart déco y art nouveau, y destaca la Biblioteca y el Salón Rotonda, bajo el cual se encuentra la Gruta (construida por V. Pascual en 1896).

 

Horarios: Mañanas de 9 a 14 h.

Entradas: Entrada libre.

Centro Interpretación Turística Explora

Horarios: Martes a viernes de 10 a 11,45 h. Miércoles y viernes de 16 a 18 h. Sábados, domingos y festivos de 10,30 a 12,15 h.

Entradas: General 1 €. Estudiantes, jubilados y grupos 0,5 €. Menores 5 años gratis.

Centre d’Art d’Alcoi. Edificio Monte de Piedad

Edificio exento de estilo modernista, construido por Vicente Pascual Pastor en 1909 para las oficinas del Monte de Piedad de Alcoy. Actualmente es la oficina principal de la Caja de Ahorros del Mediterráneo. En el vestíbulo se exhiben dos lienzos de gran formato del pintor Francisco Laporta, de tema religioso, que originalmente estaban en la capilla del Asilo de Ancianos Desamparados. La escalera de acceso está decorada con unas vidrieras artísticas, y la planta principal se dedica para sala de exposiciones y salón de actos.

 

Horario: Actualmente solo visitable el exterior.

Castillo de Barxell

En el castillo, de reducidas dimensiones, destaca su torre rectangular. La fortaleza fue construida como refugio para los habitantes de las alquerías durante la guerra castellano-aragonesa. Además, en la ciudad se conservan restos de la muralla de los siglos XIII y XIV.

 

Observaciones: Consultar condiciones de visita.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.