Blog

VIA VERDE ALCOI

Este itinerario lineal nos trasladará desde el Barrio de Batoi en Alcoy hasta Ibi, pasando por la pedanía de la Sarga en Xixona. Una ruta que discurre aprovechando el antiguo trazado del ferrocarril Alcoy-Agost, que nuca llegó a funcionar.

Ver ruta…

La mayor parte del trayecto discurre a través del Parque Natural del Carrascal de la Font Roja.  A lo largo del camino atravesamos hermosos bosques de pinos en las laderas de la Font Roja y Sant Antoni, disfrutando de vistas panorámicas de Alcoy al mismo tiempo que apreciaremos la rica diversidad natural y de paisajes que ofrece la zona, todo esto mientras discurrimos por 11 túneles y 3 majestuosos viaductos sobre el río Polop, entre los que cabe destacar el Pont de les Set Llunes y el Pont de Sant Antoni, situado muy cerca del Barranc de la Batalla, desde donde se observa la impresionante panorámica del Puig, en cuya parte superior se encuentra el yacimiento arqueológico. Todo ello nos ofrece un toque de aventura especialmente emocionante para los niños.

La ruta está en excelentes condiciones y los túneles cuentan con iluminación, lo que hace que recorrerla en bicicleta sea una experiencia fácil y placentera. La vía verde termina en la vía de servicio de la autopista y a partir de este punto hay aproximadamente 5 kilómetros hasta Ibi.

Tiempo 2 horas

Distancia 18 km

Ver ruta…

XORRET DE CATÍ

Nuestro viaje comienza en la histórica ciudad de Castalla, conocida por su imponente castillo. Las carreteras iniciales son generalmente amplias y bien mantenidas, ideales para calentar antes de enfrentar tramos más desafiantes. Desde aquí, nos dirigimos hacia el siguiente destino en nuestro recorrido: Onil.

Ver ruta…

Onil es famoso por su industria juguetera y su ambiente tranquilo, en el camino hacia Onil podrás disfrutar de vistas panorámicas de las montañas cercanas. Aquí podemos detenernos para disfrutar de la arquitectura local y recargar energías antes de continuar nuestro viaje hacia Ibi.

Continuamos nuestra ruta hacia Ibi, otro pueblo con encanto que ha sabido conservar su autenticidad a lo largo de los años. Ibi es conocido por ser la cuna de la industria juguetera en España y alberga el Museo del Juguete, donde los visitantes pueden aprender sobre la historia del juguete en el país.

El siguiente destino es Tibi, un pueblo pintoresco al cual accedes adentrándote en las estribaciones de la Sierra de Maigmó. Tibi es conocido por su imponente presa y su entorno natural impresionante. Aquí podemos disfrutar de las vistas panorámicas y la tranquilidad del paisaje antes de emprender la siguiente etapa de nuestro recorrido. Continuamos nuestro trayecto a través de los hermosos Pinares del Meclí, un área natural protegida que ofrece una belleza única y paisajes espectaculares. Aquí podemos recorrer senderos rodeados de pinos y naturaleza virgen mientras nos acercamos a nuestro destino final, pero prepárate para enfrentar tramos de carretera sinuosa y ascensos desafiantes mientras te adentras en esta zona de bosque mediterráneo.

Finalmente, llegamos a nuestro destino final: Xorret de Catí. Esta emblemática montaña es famosa entre los ciclistas por su ascenso desafiante y sus impresionantes vistas panorámicas desde la cima. Aquí podemos celebrar el éxito de nuestra ruta mientras disfrutamos de las vistas espectaculares antes de emprender el regreso.

 

Tiempo 2 horas 44 minutos

Distancia 41 Km

Ver ruta…

VALL DE SETA

Si te gustan las rutas por entornos rurales y adquirir un poco de cultura sobre los pueblos rústicos que nos ofrece Vall de Seta, esta ruta está hecha para ti. Podrás disfrutar de la tranquilidad de los pueblos, la vegetación del entorno y el aire fresco, a la par que te deleitas con la arquitectura e historia que tienen cada uno de ellos.

Ver ruta…

Nuestro viaje comienza en el tranquilo pueblo de Balones, donde nos sumergimos en la belleza natural de la región. Desde aquí, nos dirigimos hacia el siguiente destino en nuestro recorrido: Benimassot.

 

Se trata de un encantador pueblo con calles adoquinadas y casas tradicionales donde podemos detenernos para disfrutar de la arquitectura local y recargar energías antes de continuar nuestro viaje, ya que el trayecto puede ser duro para los primerizos debido a la cantidad de curvas que recorremos.

 

Continuamos nuestra ruta hacia Tollos, rodeados de vegetación y paisajes montañosos. Tollos nos ofrece una pequeña pausa, perfecta para disfrutar de la tranquilidad del entorno y explorar los alrededores antes de seguir adelante.

El siguiente pueblo en nuestro camino es Facheca, que nos da la bienvenida con sus calles estrechas y su ambiente rural. Aquí podemos aprovechar para conocer más sobre la cultura local y disfrutar de las vistas panorámicas de la región.

 

Continuamos nuestro viaje hacia Quatretondeta, su arquitectura tradicional nos invita a explorar sus calles y disfrutar de su tranquilidad antes de emprender la última etapa de nuestro recorrido.

Finalmente, llegamos a nuestro destino final: Gorga. Este acogedor pueblo marca el final de nuestra emocionante ruta en bicicleta por los pueblos del Valle. Aquí podemos relajarnos y reflexionar sobre la belleza y la diversidad que hemos experimentado a lo largo del camino. Es recomendable visitar el Forn de Gorga para reponer fuerzas tras la ruta y disfrutar del pan casero característico del pueblo, para luego echar un vistazo al famoso olivo bimilenario (Ubicación en Google Maps) que llegó a servir de casa por el hueco que tiene en su interior.

Tiempo: 2:30/3:30h aprox.

Distancia:  36 km

 

Balones – Benimassot: Aproximadamente 5 km.

Benimassot – Tollos: Aproximadamente 7 km.

Tollos – Facheca (Famorca): Aproximadamente 10 km.

Facheca (Famorca) – Quatretondeta: Aproximadamente 8 km.

Quatretondeta – Gorga: Aproximadamente 6 km.

Ver ruta…

RUTA POR LA VÍA VERDE DE MURO – L´ORXA -VILLALONGA

Recorrido que nos lleva a conocer la Sierra de la Safor así como la antigua vía del ferrocarril de Alcoi – Gandía transformada en vía verde a lo largo del recorrido del Río Serpis. La ruta del antiguo “tren de los ingleses”, nos adentra en una importante página de la historia de estas comarcas, ya que el ferrocarril fue un elemento clave en el desarrollo de la revolución industrial de la comarca.

Ver ruta…

Está ruta tiene una distancia aproximada de 24 kilómetros y una duración de 2 horas en el que nos encontramos con rampas que cuentan con desniveles importantes y algún que otro repecho fácil de superar.

Es un recorrido técnicamente fácil que arranca en Muro de Alcoy por tramos del antiguo recorrido del tren hasta la Estación de Ferrocarril de l´Orxa, a los pies del impresionante Castillo de Perputxent, bordeando el cauce del río Serpis y atravesando varios túneles sin iluminar.

Un tramo de tierra que atraviesa diferentes túneles característicos de las vías férreas. Aproximadamente después de recorrer 5 kilómetros, llegamos a la Fábrica de l´Infern, una antigua central hidroeléctrica, que nos adentrará en la zona conocida como “El Racó del Duc”.

En el último tramo antes de llegar a Villalonga, encontramos los túneles más largos del recorrido, tramo que nos permite admirar el espectacular Circ de la Safor y llegar a La Reprimida, donde acabaríamos la ida, para empezar el camino de vuelta hasta el inicio de esta ruta.

 

Tiempo 1:59:04

Distancia 24,09 km
Ver ruta…

RUTA POR LA VALL DE TRAVADELL

La ruta por el Vall de Travadell está llena de emociones y contacto puro con el entorno natural, haciéndose amena y perfecta para los amantes de la bicicleta que quieran disfrutar de un trayecto fructífero en cuanto a vistas, cultura y gastronomía.

Ver ruta…

Nuestro viaje comienza en el tranquilo pueblo de Benillup, conocido por su rica historia agrícola y sus antiguas tradiciones. Aquí, los ciclistas pueden admirar la arquitectura rural típica de la zona, que incluye casas de piedra y calles estrechas. Además, Benillup es famoso por sus deliciosos productos locales.

A medida que avanzamos, pasamos por Benimarfull, un pueblo con encanto que ha sabido conservar su autenticidad a lo largo de los años. Un interés visual de Benimarfull es su iglesia parroquial de estilo barroco, dedicada a San Bartolomé. Los visitantes pueden admirar su impresionante fachada y su interior decorado. Además, Benimarfull es conocido por sus celebraciones en honor a su patrón.

Finalmente, llegamos a nuestro destino final: Millena. Este pequeño y encantador pueblo ofrece a los ciclistas la oportunidad de desconectar y disfrutar de la tranquilidad del entorno rural. Es imprescindible apreciar el interés turístico principal de Millena, el olmo milenario ubicado en la plaza del pueblo al lado de la iglesia.

También es interesante visitar la Penya del Dimoni (situada en la l’Aueta), la Font de d’Alt (ubicada al norte del pueblo, al lado de la torre) y la Font de Baix (ubicada al sur del pueblo, en el polideportivo).

Distancia: 13km

Tiempo: 52min

Ver ruta…

Escapada romántica en moto, todo un acierto

Foto: Pagina66

Viajar por la geografía española se ha convertido en un hobby para muchos amantes del turismo nacional. Las conexiones en avión han mejorado mucho. También son múltiples las opciones de trenes. El automóvil es un clásico por excelencia gracias a las carreteras españolas. ¿Y las motos? Cada vez son más los que eligen esta opción y permite poder hacerlo en pareja. En la zona del interior de Alicante, una escapada romántica en moto es todo un acierto.

Los turistas que viajan en moto buscan poder recordar sus rutas durante mucho tiempo. En el aspecto de carreteras, la zona interior de la provincia alicantina es un gran tesoro para cualquier motocicleta. El asfalto serpentea en muchos rincones y está repleto de pueblos por los que pasar atravesando sus calles. Hay cientos y cientos de kilómetros por recorrer con lugares imprescindibles donde parar.

Otro aspecto que agradecen aquellos que viajan en moto en pareja es la conexión del interior con la costa. En Alicante, pasar de montaña a mar con una moto es cuestión de minutos, con el doble aporte que te ofrece un perfil y el otro. De los más de 1.000 km sobre el mar a ir paralelo a las olas se puede conseguir en menos de una hora.

Las salidas románticas en moto requieren de un buen acompañamiento gastronómico. Hay que coger energía a cada trayecto y la zona del interior de Alicante también es experta en dar de comer a todas horas. Los platos de montaña y las elaboraciones caseras son un buen reclamo para esas parejas que viajan prácticamente a diario.

Descansar también es vital para estos viajeros. Ir en moto todo el tiempo agota y se necesitan alojamientos que ofrezcan relax total a sus clientes. Turismo Alicante Interior tiene una extensa gama de establecimientos, tanto urbanos como rurales, para hacer de sus estancias una experiencia reconfortante que les permita salir con la moto descansados.

Solo queda calzarse unas buenas botas, llevar ropa cómoda pero segura, llenar el depósito de la moto y disfrutar de lo que Alicante Interior regala a sus turistas. La experiencia romántica será inolvidable.

Banyeres de Mariola, patrimonio natural y cultural en estado puro

Banyeres de Mariola es una de las localidades del interior de la provincia de Alicante que puede presumir por su patrimonio natural y cultural en estado puro. Llevar en su propio nombre la sierra a la que pertenece, la de Mariola, hace que naturaleza y zona urbana de la localidad vayan de la mano.

Su belleza natural destaca por varios aspectos. El primero, es que es el municipio más alto del interior de la provincia. Su ubicación, en la comarca de L’Alcoià, es una zona repleta de plantas aromáticas y medicinales que se usan para distintos fines.

El entorno paisajístico de Banyeres de Mariola hacen de esta población un obligado paso para cualquiera que visite la zona. Aunque no todo es naturaleza. Existe también un rico patrimonio cultural conseguido desde siglos anteriores gracias, en parte, a la tradición industrial de la zona.

Por encima de todo este patrimonio resalta su castillo. La fortificación se levanta a 830 metros sobre la altura del mar y tiene raíces islámicas. Las reconstrucciones han respetado algunos restos primitivos. Como elemento a destacar, la Torre del Homenaje, de época almohade, construida entre los siglos XII y XIII.

Esta torre alberga el actual Museo de la Fiesta, ya que Banyeres de Mariola también celebra con alegría y orgullo durante varias épocas del año. Las fiestas patronales de la población están dedicadas a San Jorge y se celebran del 22 al 25 de abril. Son fiestas de Interés Turístico Nacional y un monumento al patrón matando al dragón se encarga de fijar las miradas de todo aquel que visita el municipio.

Otro museo que hace imprescindible la visita a Banyeres de Mariola es el del papel, ubicado en el parque Villa Rosario. La tradición papelera del municipio se explica aquí a través de sus muestras y exposiciones. Colecciones de libretos de papel de fumar, trajes de papel o elementos de la fiesta de Moros y Cristianos hechos con este material son verdaderas joyas del pasado y tradiciones locales.

Una visita a Banyeres no puede terminarse sin degustar la gastronomía local. La ‘olla de penques’, la ‘borra’, el gazpacho o la pericana, forman el catálogo de platos calientes. El punto dulce lo ponen las pastas como los rollos de almendra o los rollos de anís, los ‘mantecaos’ o los pastelitos de boniato. La bebida espirituosa que pone punto final a las comidas es el herbero, licor tradicional con base de anís y hierbas aromáticas de la propia sierra de Mariola.

Programación del segundo semestre 2023 del Centro de Turismo de Alcoy

 

Esta es la programación del segundo semestre de 2023 de la formación presencial y online que ofrece el Centro de Turismo de Alcoy (CdT) durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Para más información está a disposición el teléfono 660 078 087 o bien el correo electrónico cdt_alcoi@gva.es.

COCINA
Cocina cinegética (8h.)
Días 2 y 3 de octubre, de 16.30 a 20.30h

Maestro arrocero (8h.)
Días 17 y 18 de octubre de 16.30 a 20.30h.

Cocina Japonesa: Sushi y Ramen (8h.)
Días 20 y 21 de noviembre de 16.30 a 20.30h.

Tapas Gourmet (4h)
Día 27 de noviembre de 16.30 a 20.30h.

SALA
Cocteleria Creativa para Navidad (4h.)
Día 6 de noviembre de 16.30 a 20.30h.

Latte art: Cafés artísticos (4h.)
Día 13 de noviembre de 16.30 a 20.30h.

GESTIÓN (ONLINE)
Edición de imágenes para plataformas digitales (6 h.)
Días 12 y 13 de diciembre de 16.00 a 19.00h.

Diseño estructuración y comercialización de producto
turístico (4h.)
Día 23 y 24 de octubre de 16.30 a 18.30h.

 

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Emergencias y primeros auxilios para profesionales del
sector turístico (4 h.)
Día 19 de septiembre de 16.00 a 20.00h.

Técnicas de supervivencia en montaña (8 h.)
Día 30 de octubre de 10.00 a 14.00h y de 15.00 a 19.00h.

 

Para realizar inscripción hay que registrarse en la web www.cdt.gva.es o en la APP “Centros de turismo” adjuntando D.N.I. / N.I.E. y nómina en vigor o autorizar la consulta PAI al rellenar la inscripción. El curso podrá ser anulado si no se completa el número de plazas establecidas. Las plazas son limitadas y las fechas y horarios del curso pueden sufrir variaciones, por lo que en tal caso se comunicarán vía correo electrónico a todos los inscritos. Los
criterios específicos de admisión de participantes y se pueden consultar en www.cdt.gva.es.La preinscripción a un curso no supone su admisión al mismo. Para recibir el diploma del curso, se deberá tener una asistencia mínima del 75% y superar las pruebas que demuestren el aprovechamiento del mismo. La matrícula es gratuita y está financiada por la Generalitat Valenciana.

La Semana Modernista de Alcoy, oportunidad turística de volver al pasado

La Semana Modernista de Alcoy ultima sus últimos preparativos para acoger una gran cantidad de actividades relacionadas con esta época de la historia vivida en la ciudad. Del 18 al 24 de septiembre, con mayor fuerza durante el fin de semana, finales del siglo XIX y principios del XX invaden las calles, las casas y la indumentaria de la gente que pasea por la ciudad.

Como cada año, esta consolidada fiesta se dedica a alguna figura relevante del modernismo en la ciudad. Esta vez, todo girará alrededor de Virginia Soler, primera médica colegiada en la provincia de Alicante, con un expediente académico insuperable y que quiso ejercer en Alcoy hasta su muerte. Esta llegó en marzo de 1965, con casi 82 años, y en su necrológica se escribió “amada por todas las clases sociales de Alcoy, por su continuo contacto con ellas”.

Su presencia quedará plasmada en el cartel que se descubrirá en la fachada del Ayuntamiento el lunes 18 de septiembre, primer día de la Semana Modernista. Una exposición sobre la doctora alcoyana se inaugurará en la antigua Escola Industrial para mostrar su relevancia.

Conferencias sobre medicina y publicidad en el modernismo, talleres solidarios, una gala de danza o proyecciones de cine sobre la época, llenarán la agenda durante los días posteriores hasta llegar al viernes 22 de septiembre. A partir de las 19:30h, el pregón en la Plaça d’Espanya y el posterior desfile darán el color y riqueza con cada uno de los atuendos modernistas que la gente, libremente, se puede poner para participar de esta fiesta. Los bailes modernistas en la plaza Ferrándiz i Carbonell, a las 20:45h, pondrán fin a este inicio de las actividades más destacadas.

Este mismo viernes, a las 18h, Guiarte con Arte mostrará un punto de vista distinto de la época con las visitas guiadas bajo el título ‘Alcoy Modernista’. De la mano de historiadores, guías y actores profesionales, es la oportunidad perfecta para descubrir los entresijos de finales del siglo XIX y principios del XX. Estas visitas darán inicio en la puerta de la Tourist Info y su precio de 12 euros incluye entrada al Círculo Industrial. Durante los días anteriores al fin de semana, esta actividad podrá disfrutarse también a las 18h del miércoles 20 y jueves 21 de septiembre.

 

 

La inauguración de la Fira Modernista en La Glorieta, que permanecerá abierta hasta el domingo, será uno de los platos fuertes del sábado 23 de septiembre. A las 10:30h dará inicio la música y los bailes para abrir este recinto repleto de casetas con productos relacionados con el modernismo.

Para este día se espera también una gran cantidad de representaciones, como la recreación de un día de mercado modernista, un espectáculo de danza del Conservatori de Música i Dansa, la manifestación popular contra los consumos o la maniobra de extinción de un incendio por las calles Casa Blanca, Plaça d’Espanya y Sant Llorenç.

Por la tarde, las propuestas son un picnic modernista en Cervantes, bailes populares en La Glorieta, juegos infantiles en Sant Llorenç, actuación teatralizada con protagonismo de Virginia Soler, música cubana en La Glorieta y teatro itinerante del grupo Tesalín.

Guiarte con Arte repetirá durante el sábado, a las 10:30, 12:30h, 17:30 y 19h la visita ‘Alcoy Modernista’. Además, a las 11h, pondrá en marcha la visita guiada teatralizada al cementerio Sant Antoni Abad bajo el nombre de ‘A la sombra de los cipreses’. También costará 12 euros y a través de esta actividad se podrá conocer la historia de Alcoy, la singularidad de su camposanto y los personajes más emblemáticos de la ciudad.

El domingo 24 de septiembre, una chocolatada y una nueva sesión del espectáculo del Conservatori de Música i Dansa abrirán el último día, además de la apertura de puertas de la Fira Modernista, de 10:30h a 14h para cerrar. Para este último día de Semana Modernista, las visitas de Guiarte con Arte serán a las 10:30 y 12:30h para ‘Alcoy Modernista’ y a las 17:30 para ‘A la sombra de los cipreses’.

Las actividades se centrarán en una visita tematizada al cementerio, la obra ‘Tito Titot’ en el Centre Cultural Mario Silvestre, bailes modernistas en la plaza Ramón y Cajal, y la recreación de un duelo con pistola en el templete de La Glorieta. Todo ello hace que la Semana Modernista de Alcoy sea una buena oportunidad turística para los visitantes.

Alicante Turismo Interior todavía dispone de plazas de alojamiento para las agradables noches de verano en el interior de la provincia

Turismo Alicante Interior sigue afrontando la época veraniega con trabajo e ilusión. Sin embargo, las cifras de ocupación en agosto no son todo lo positivas que sería deseable. La asociación ha anunciado que todavía dispone de plazas de alojamiento para disfrutar de los muchos alicientes del interior de la provincia, entre los que destaca las agradables noches de verano que proporcionan algunos de los rincones de este interior de la provincia.

Los alojamientos rurales están al 40% entre semana y la cifra se eleva hasta el 70% en los fines de semana. La propuesta de tranquilidad durante la jornada diaria y las temperaturas suaves durante la noche en estancias ubicadas en la naturaleza hacen que sea una opción a tener en cuenta ante el caluroso verano en gran parte del país

En territorio urbano, los alojamientos tienen una media del 60% de plazas ocupadas de lunes a viernes, cifra que también se incrementa un 20% adicional cuando llega el fin de semana.

 

REUNIÓN CON LA CONSELLERA DE TURISMO

La presidenta de Turismo Alicante Interior, Indira Amaya de Ameglio, ha asistido a una reunión de empresarios del sector con la nueva consellera de Turismo, Nuria Montes. Amaya ha reclamado al nuevo gobierno autonómico una política turística enfocada más al interior, además de la necesidad de hacer visible el producto generado en esta zona.

“Tenemos una buena cantidad de alojamientos, actividades, productos y servicios para albergar y atraer turistas y no se llenan del todo, cosa que sí pasa en la costa, que termina saturada. En el interior, nuestra experiencia y preparación puede hacer que todos estén contentos de su estancia en la provincia de Alicante”, ha señalado la presidenta de la asociación turística.

La consellera ha emplazado a Amaya a una próxima reunión con asociaciones y entidades del sector de turismo de interior, un “tema profundo que hay que tratar a largo plazo”, además de indicar que este turismo es fundamental para que los municipios más pequeños no sufran la temida despoblación.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.