Ruta 4 Touring, entre Xàbia e Ibi (129km)

Última de las rutas de touring, pero no por ello mejor ni peor. En este trayecto de 129 kilómetros unimos la costera Xàbia con la montañosa Ibi.

El punto de inicio es de nuevo junto al mar, en el cabo de San Antonio. Situado entre Xàbia y Dénia, forma parte del Parque Natural del Montgó y a sus pies se encuentra una reserva marina escoltada por escarpados acantilados. Las motos comienzan a rugir en este balcón sobre el Mediterráneo para poner rumbo a distintas poblaciones de interior y sus encantos.

Ya en Denia, conocido municipio turístico de costa, destaca su castillo y museo arqueológico, que muestra vestigios de época ibérica, romana, musulmana y cristiana. Iniciamos nuestro recorrido por alguna de las cavidades más sorprendentes del interior de Alicante.

En primer lugar, visitamos la Cueva de las Calaveras, en Benidoleig. La gruta destaca por sus techos altos y se divide en una zona inundada de 500 metros de extensión y una zona seca de más de 400 metros.

Más adelante, el camino de Touring Alicante Interior nos lleva a la Cueva del Rull, en la Vall de Ebo. Se trata de una gruta subterránea que cuenta con varias salas abovedadas. La presencia de estalactitas y estalagmitas, además de numerosas formas caprichosas generadas a lo largo de millones de años, la hacen todavía más especial.

El zigzagueo de la carretera llega después a poblaciones como Pego o Vall de Ebo. De las cuevas cerradas pasamos a espacios muy abiertos como el Mirador del Xap. Siguiendo la ruta, en Almudaina, su torre islámica medieval recibe con gusto a los motoviajeros. En el tramo final de los más de 100 km de trayecto, en Benilloba se puede parar la moto unos minutos y disfrutar de un agradable paseo para estirar las piernas. El Molí del Salt es el espacio natural perfecto para hacerlo.

De nuevo sobre las monturas, salimos al encuentro del enésimo castillo que vigila nuestros pasos, el de Benifallim. Esta población cuenta con uno de esos lavaderos bien conservados que todavía quedan y se usan en poblaciones de interior.

El punto y final llega tras el paso por Ibi, localidad de tradición heladera y con parajes magníficos como el Barranc dels Molins. Ver ruta…  
QUÉ ASOCIADOS TE PUEDEN ACOMPAÑAR

Ruta 5 Touring, entre Benissa y las Cuevas del Canelobre (150km)

Esta ruta comienza en la costa y se adentra poco a poco en la escarpada orografía del interior de Alicante. El primer pueblo por el que toca pasar es Benissa, que conjuga pequeñas calas, acantilados y zonas montañosas. En su término municipal confluyen las sierras de Oltá, La Solana, Malla Verda y Bèrnia, esta última con casi 1.200 metros sobre el nivel del mar.

La comarca de la zona es la Marina Alta, lugar del ‘riurau’, típica construcción rural que cuenta con ruta propia. Discurre por las localidades de Xaló, Senija i Llíber, zona productora de uva moscatel. Con este fruto se elabora la ‘mistela’, bebida espirituosa tradicional de la provincia.

El próximo paso de la ruta discurre entre las panorámicas que ofrece el Coll de Rates, entre las montañas del Ferrer y el Carrascal de Parcent. La carretera serpentea más que nunca y el motor de las motos lleva a los conductores al municipio de Tàrbena.

Más adelante, esperan las Fonts de l’Algar, un paraje natural con numerosos manantiales de agua que brota de las rocas. Situadas en Callosa d’Ensarrià, son un reclamo turístico ideal para degustar la gastronomía de la zona.

Y de las aguas naturales de los remansos de agua de estas fuentes a las turquesas del embalse de Guadalest. Los kilómetros siguientes se recorren junto a este paraje, con población con encanto incluida.

El horizonte de la Xortà va acompañado de zonas rocosas que se elevan más allá de los 1.000 metros de altitud. Como la ruta es de altura, es imprescindible el paso por la sierra de Aitana y el puerto de Tudons. Es uno de los puntos de conexión entre la costa alicantina y la Hoya de Alcoy.

El punto final del itinerario está marcado en las Cuevas del Canelobre, uno de los principales atractivos de la localidad de Busot. La naturaleza ha erosionado la zona durante millones de años hasta crear verdaderas joyas naturales. Por su impactante bóveda de 70 metros de altura ya vale la pena rodar los 150 kilómetros de esta apasionante ruta.

 

QUÉ ASOCIADOS TE PUEDEN ACOMPAÑAR

Ruta 6 Touring, entre la Font Roja y Xixona (125 km)

Un total de 125 kilómetros tiene esta ruta cuyo inicio se encuentra en un entorno natural magnífico: la Font Roja. Desde la plaza del santuario ubicado en lo alto de la sierra, los motores empiezan a rugir. Las primeras curvas van en busca de la población de Onil.

Dejando atrás la localidad pionera en la fabricación de muñecas y juguetes desde el siglo XIX, las motos ruedan hasta Castalla. El conjunto patrimonial de este municipio agrupa bienes culturales, naturales e históricos cuyo máximo exponente es el castillo que lo aguarda. La fortificación del siglo XI se sitúa cerca de Xorret de Catí, una zoña montañosa declarada paisaje protegido de las sierras del Maigmó y El Cid.

La ruta lleva las motos hasta otro castillo, el de Petrer. El monumento corona el centro histórico de la población y controla visualmente gran parte del valle del Vinalopó. Este fuerte data del siglo XII, momento en el que los musulmanes habitaban la zona, pero que más tarde cayeron ante el avance de las tropas castellanas y aragonesas.

Cerca de Petrer y siguiendo un camino repleto de edificaciones históricas, la ruta llega hasta el santuario de Santa María Magdalena, en Novelda. Este edificio religioso es de estilo modernista, obra del ingeniero José Sala. Es un lugar más que ideal para fotografiar la moto junto a las bellas formas que recuerdan a las creaciones de Antonio Gaudí.

Más tarde, el paso por la localidad turronera de Xixona también ofrece la posibilidad de observar la belleza de su castillo y el encanto de sus calles.

El último tramo es el que encara la búsqueda del cielo. La carretera se aleja del interior de la provincia para llegar hasta el Balcón de Alicante, una atalaya pétrea que se eleva 995 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, las vistas del Maigmó son inigualables y sirven de final perfecto a los 125 kilómetros de recorrido.

 

QUÉ ASOCIADOS TE PUEDEN ACOMPAÑAR

Ruta 7 Touring, entre Planes y Dénia (100 km)

Alrededor de 100 kilómetros de ruta tienen su inicio en Planes, localidad del interior de Alicante envuelta en un abanico cromático junto al embalse de Beniarrés. Sus calles y plazas de época musulmana se funden con el valle donde confluyen con la sierra y una fotogénica carretera repleta de curvas.

Tras dejar atrás Planes, la siguiente población de la ruta es Gorga, cuyo olivo bimilenario actualmente se encuentra abancalado en pleno valle de Travadell. Siglos atrás, los lugareños decidieron aprovechar su tronco para construir una casa dentro de sus 13 metros de diámetro.

El itinerario se vuelve serpenteante en pleno desfiladero al paso por Millena. A través de esta población y las de Benimassot y Tollos, la carretera llega hasta Alcalá de la Jovada, donde se halla el poblado morisco de La Roca. Sus orígenes se remontan a la comunidad islámica que habitó estas tierras tras la ocupación.

De nuevo en ruta, las ruedas avanzan hasta la Vall d’Ebo y nos sumergen en un valle repleto de núcleos agricultores que desde tiempos moriscos se instalaron en esta zona. Su entorno goza de parajes majestuosos como la Cova del Rull o el Barranc de l’Infern, entre otras simas y balsas de agua naturales.

El patrimonio de la zona continúa en la siguiente parada, con los restos de pinturas rupestres en Les Turrudanes y el Pla de Petracos. Es aquí donde el asfalto se va encajonando hasta llegar a la Cueva de las Calaveras, en pleno paisaje kárstico de imprescindible visita.

El paisaje de interior desemboca en uno de los balcones que goza este terreno: el Mirador de Monte Pedreguer, antesala al fin de la ruta en Denia. La ciudad portuaria tiene dos milenios de historia y sirve como faro turístico de la Costa Blanca. Es hora de tomar un buen arroz como premio.

 

QUÉ ASOCIADOS TE PUEDEN ACOMPAÑAR

Ruta 8 Touring, entre Biar y Altea (114 km)

Si algo caracteriza patrimonialmente a la provincia de Alicante son sus numerosos castillos. Repartidos a lo largo de su orografía, uno de los más imponentes es el de Biar, declarado monumento nacional desde 1931. Desde aquí arranca una ruta que rodará durante 114 kilómetros hasta llegar a la costa.

El siguiente paso de la ruta es el de Banyeres de Mariola, localidad que también cuenta con un castillo y una ermita neogótica dedicada a San Jorge.

Más adelante, el puerto de montaña que une Castell de Castells con Tàrbena hace llegar a las motos a Sa Creueta, un paso muy frecuentado por los ciclistas. Es la antesala del mirador de Ses Dues Marines. En esta localidad de Tàrbena es difícil quedarse con alguna panorámica por encima de otra.

Un descenso vertiginoso lleva la ruta a Bolulla y Callosa d’En Sarrià, tramo que comparte esta con la ruta 5 de Toring Alicante Interior. La sierra de Bèrnia y sus aves rapaces otean el circo de montañas junto a la carretera del itinerario.

Buscando el sur, el asfalto lleva las motos hasta Polop, cuyos orígenes se remontan a la cultura íbera. La Plaza de los Chorros y sus numerosos caños forman una estampa de fotografía al paso por este municipio.

Si se hicieran carreteras a propósito para el disfrute del touring, un buen ejemplo sería el de estas carreteras del interior de la provincia. Desde Polop, el camino va buscando la perla blanca de Alicante, la población de Altea. Uno de sus puntos más curiosos es el contraste de su blancura con la policromía de la iglesia ortodoxa rusa de San Miguel Arcángel.

Este es el punto y final de una ruta cuyo premio final es disfrutar del eterno sol alicantino y su todavía más infinita gastronomía. Todo, con el mar y la montaña a un paso.

 

QUÉ ASOCIADOS TE PUEDEN ACOMPAÑAR

Touring Alicante Interior, recorrer y descubrir la provincia sobre dos ruedas motorizadas

Touring Alicante Interior podría ser un simple proyecto de rutas para viajeros en moto, pero esconde mucho más que queremos mostrar de manera simple. Nace para fomentar los atractivos de la provincia mientras disfrutamos de la conducción.

Alicante se puede rodar, contemplar, respirar, descansar y vivir. Todo ello, a través de un baile de curvas, cuyos destinos son infinitos: descansa en alguno de nuestros hoteles con encanto, saborea la deliciosa gastronomía de la zona, conecta con la naturaleza mediante la práctica de algún deporte de aventura o actividad preparada para la ocasión.

El touring está pensado para recorrer muchos kilómetros con pocas prisas y con muchas pausas. A través de cuatro itinerarios, el viajero podrá recorrer alguno de los trazados más bellos de la Comunidad Valenciana. Además, la región vive con pasión el motociclismo y todo aquello relacionado con el motor.

La marca Touring Alicante Interior conecta todos los valores del turismo de calidad que existe en la zona. Los pueblos alicantinos cautivan por sus gentes, su riqueza arquitectónica y sus tradiciones. Con 9 parques naturales, no solo el sol y playa son sello de la provincia, también un entorno natural que en moto se descubre muy bien.

Es hora de zigzaguear, de recorrer cada curva con la ilusión de qué deparará la próxima parada. Porque sea un paraje, una actividad, un establecimiento gastronómico o un conjunto arquitectónico, en cada rincón hay una historia para vivirla.

 

QUÉ ASOCIADOS TE PUEDEN ACOMPAÑAR

El interior de Alicante alberga una travesía con 8 picos de más de 1.000 metros

Donde hay montañas hay vida y Alicante está repleta de ellas. El interior de Alicante alberga una travesía con 8 picos de más de 1.000 metros. No hay un listado oficial, pero basta con atravesar las comarcas del interior para darse cuenta de que es una de las provincias españolas más montañosas.

Estas montañas tienen una altura más que perfecta para los amantes de deportes como el senderismo o el ciclismo de montaña. A través de ellas circulan decenas de senderos marcados para disfrutar de estas rutas preparadas para los turistas y los propios alicantinos.

Algunos ejemplos de estas montañas se encuentran en las comarcas de L’Alcoià, El Comtat y la Marina Baixa. Esta travesía de los 8 miles transcurre por poblaciones como Alcoy, la Torre de les Maçanes, Confrides, Alcoleja, Benasau, Famorca, Fageca, Benimassot, Beniarrés y Agres.

A través de 9 etapas, se pueden recorrer estos 8 miles al tiempo que se disfrutan la naturaleza, gastronomía o actividades de la zona. Empezando por Alcoy, el primer pico que encontramos está en plena Font Roja. El Menejador, con 1.352 metros, es el primer soplo de aire fresco de esta travesía ideal para recorrer solo o con amigos.

Buscando la Torre de les Maçanes, en la segunda etapa, podemos ascender los 1.330 metros de Els Plans en el ecuador de la ruta, antes de coronar el pico más alto de los 8, el de Aitana. A sus 1.557 podemos subir en la tercera etapa de la travesía, la que nos lleva hasta la siempre fría población de Confrides. Y es que esta etapa es un recorrido con mucha altura.

En la cuarta etapa, de Confrides a Benasau, el descanso es más que merecido y por eso toca bajar y esperar a la próxima ruta antes de volver a ascender. Pero en esta quinta etapa son dos los picos que nos esperan: el Pla de la Casa, a 1.379 metros de altitud, y la Mallà del Llop, a 1.361. El recorrido aquí termina en el municipio de Fageca.

La sexta etapa, entre Fageca i Beniarrés, es de nuevo de transición antes de volver a ascender un pico de los 8 señalados en nuestro mapa. En esta etapa 7, lo primero con lo que nos topamos es con los 1.029 metros del Benicadell, desde donde se observan panorámicas magníficas de las poblaciones que le rodean por ambas caras de la sierra. El final de esta es en Agres.

La única etapa circular de la travesía tiene Agres como salida y llegada, con la subida al Montcabrer, de 1.390 metros, como punto álgido. En este recorrido, es imprescindible parar en la Cava Gran, uno de los neveros mejor conservados de la zona.

Para terminar la travesía, entre Agres y Alcoy se encuentra el Portín, de 1.081 metros, último de los picos de esta agrupación de rutas.

Respirar aire puro, hacer buen deporte, ganar en salud y llenar los ojos de estampas naturales bellas. Son algunos de los beneficios directos de completar la travesía. Además, la señalización en diversos de estos puntos facilita su recorrido. Es hora de preparar la mochila, calzarse las zapatillas y dejarse llevar por los senderos del interior de Alicante.

 

QUÉ ASOCIADOS TE PUEDEN ACOMPAÑAR

Las cualidades del AOVE del interior de Alicante

El aceite de oliva virgen extra (AOVE) de los terrenos del interior de Alicante ya está listo para su venta. Ha llegado el momento de aprovechar las cualidades más óptimas de este oro líquido. La temporada olivar ha llegado a su recta final con el producto más preciado disponible para los amantes del buen aceite.

Son muchas las cualidades del AOVE del interior de Alicante. Varios socios de la Asociación Turismo Alicante Interior producen AOVE procedente de estas tierras. Todos ellos tienen ya su aceite listo para vender en diferentes formatos para que cada consumidor elija la opción que más le convenga.

Uno de los asociados que ya exporta su AOVE fuera de las fronteras españolas es Masía La Mota. Su aceite de oliva ha llegado a Alemania, Estados Unidos y Panamá, países donde aprecian este aceite orgánico de la variedad Alfafarenca, cultivado en un ambiente privilegiado a 800 metros de altura en Alcoy. Esta variedad tiene una producción limitada y es autóctona de la provincia de Alicante.

El aceite de oliva virgen extra ecológico Terrus también tiene sus productos disponibles. Elaboran un coupage donde prevalecen las variedades autóctonas Blanqueta y Manzanell, también de la provincia de Alicante, que se adaptan muy bien a terrenos secos y fríos. Su nombre se debe al color blanquecino que toman las aceitunas durante el periodo de maduración. El aceite que produce esta variedad es afrutado y amargo. Su alto contenido en grasas monoinsaturadas hace que sea beneficiosa para nivelar el colesterol.

Otro de los asociados que tiene listo su AOVE es la Almàssera de Millena. Con variedades distintas de su aceite, siguen en su afán de proporcionar un aceite elaborado a partir de aceitunas autóctonas de la variedad Villalonga. También denominada Mançanell, es la que se desprende del olivo con mayor facilidad, de ahí su fácil recolección. Resiste poco a las heladas y su aceite tiene aroma a hierba y sabor afrutado, con toques de amargor suaves.

Las tres marcas producen un aceite de oliva de calidad gracias a que esperan el mejor momento para recolectar los frutos directamente del árbol. Lo llevan el mismo día a la almazara y allí extraen el AOVE. Hacen falta entre 5 y 6 kilos de olivas para un litro de este preciado líquido que obtienen por molturación en frío de aceitunas recolectadas de manera cuidadosa. Lo hacen en el momento en que los frutos empiezan a madurar, y siempre con el máximo respeto al medio ambiente. Además, todos ellos exportan sus aceites a muchos rincones del mundo que poco a poco conocen los beneficios de este producto mediterráneo.

Muchas personas adquieren el aceite de oliva de todo el año en una sola compra. Por eso, conseguir el AOVE en estas fechas es una buena opción para conseguir sacar el máximo provecho a las propiedades más beneficiosas del aceite de oliva.

 

QUÉ ASOCIADOS TE PUEDEN ACOMPAÑAR

Las múltiples opciones de recorrer el interior de Alicante en bicicleta de montaña

Si lo tuyo es la bicicleta de montaña, en estos párrafos te vamos a mostrar algunas de las múltiples opciones de recorrer el interior de Alicante a pedales. No te preocupes por el nivel, los cientos y cientos de kilómetros que puedes hacer en esta zona tienen para facilidad o dificultad para todos.

Para una ruta familiar, donde el objetivo es pasar un buen día en familia, recomendamos por ejemplo ir de Beniarrés a Lorcha. A través del trazado de la antigua vía del tren Alcoy-Gandía, tan solo separan estas poblaciones unos 15 kilómetros. Por el camino se puede disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad de la zona. Además, ambos rincones están llenos de puntos de interés una vez acabes la ruta. Algunos de ellos son el castillo de Perputxent o el embalse de Beniarrés.

Quien quiera un poco más de exigencia en el pedaleo, puede probar una ruta que discurre entre los parques naturales de la Font Roja y la Sierra de Mariola. Es una manera diferente de conocer Alcoy y la naturaleza que rodea a la ciudad. Existe una ruta homologada de dificultad media cuyo trazado es de 30 kilómetros. Es circular y comienza y termina en la Vía Verde, en el barrio de Batoi. El Salt, el río Barxell y panorámicas de montaña preciosas son algunas de las imágenes que acompañan al ciclista en este recorrido.

 

 

La dificultad alta también se encuentra en el amplio abanico de posibilidades del territorio para disfrutar de la bici. Una de estas rutas es la que une las comarcas de El Comtat y la Vall d’Albaida. Para aquellos que quieran retos, este recorrido tiene un desnivel positivo de 700 metros, con bajadas técnicas de las que gustan a los expertos sobre dos ruedas. Toca términos municipales de pueblos como L’Orxa, Beniarrés, Salem, Castelló de Rugat, Aielo de Rugat o Terrateig. Con dos subidas en el puerto de Salem y en La Solana, hacen de esta ruta una exigente pero atractiva opción para vibrar sobre el manillar.

Existen multitud de rutas para descubrir, que van de la mano de establecimientos gastronómicos sorprendentes o paisajes de ensueño. Además, muchas de ellas se pueden consultar en lugares como la web 20Mils, con información de la Mancomunitat de Municipis Alcoià-Comtat sobre infinidad de actividades de senderismo y en bibicleta. ¿Sabes ya cuál de las múltiples opciones de recorrer el interior de Alicante en bicileta de montaña es la que más se adapta a ti?

 

QUÉ ASOCIADOS TE PUEDEN ACOMPAÑAR

Rutas a caballo para adentrarse en la naturaleza de manera completa

Todo el mundo conoce y ama el entorno natural que nos rodea. Nos gusta caminar por la Mariola, subir al Moncabrer, bajar al Serpis, pasear por la Font Roja, explorar la Aitana… Sin embargo, ¿cuántos de nosotros hemos hecho esas rutas… a caballo? Aquí vamos a explicar por qué valen la pena las rutas a caballo para adentrarse en la naturaleza de manera completa

 

No hay nada mejor para complementar un día al aire libre que rozar el pelo liso de un caballo, que acariciarlo con nuestros hijos. También explorar nuestras rutas tradicionales de una forma diferente y, sobre todo, a otra ‘altura’. Porque ya estamos cansados de ir de aquí para allá con nuestro coche, de dejarlo tirado en cualquier caminito rural porque no podemos pasar. Subido a un corcel podremos salir sin ningún tipo de contaminación y, además, acceder a aquellos lugares que solo podríamos entrar a pie.

 

Además, en nuestra zona, tenemos la suerte de tener Equitación Peluca, uno de los referentes a nivel provincial tanto en calidad como en trato a los clientes y, por supuesto, a los propios animales, todos ellos magníficos ejemplares perfectamente entrenados.

 

 

Se puede ver toda la belleza que nos rodea, las partes más escondidas y no por ello menos importantes, con la seguridad de estar rodeado de expertos. Solo, en pareja o con la familia, recibirás un casco homologado y una detallada instrucción básica para sentirse por un día un verdadero jinete.

 

Esta aventura tan particular y única se realiza por los alrededores de l’Alcoià a través de múltiples y diversas pistas de tierra; sin ningún tipo de tráfico o molestia, por senderos increíblemente confortables, llenos a rebosar de hermosura y de la flora y fauna más apreciada, fascinante y querida por nuestras gentes.

 

Conocerás la verdadera identidad natural del interior de Alicante, nuestra pequeña ‘terreta’, la auténtica, la de siempre, a lo largo de una exclusiva ruta circular de más de tres kilómetros de recorrido que se extenderá a lo largo de una hora. Ahora ya sabes que las rutas a caballo son una buena opción para adentrarse en la naturaleza de manera completa.

 

QUÉ ASOCIADOS TE PUEDEN ACOMPAÑAR

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.