Las múltiples opciones de recorrer el interior de Alicante en bicicleta de montaña

Si lo tuyo es la bicicleta de montaña, en estos párrafos te vamos a mostrar algunas de las múltiples opciones de recorrer el interior de Alicante a pedales. No te preocupes por el nivel, los cientos y cientos de kilómetros que puedes hacer en esta zona tienen para facilidad o dificultad para todos.

Para una ruta familiar, donde el objetivo es pasar un buen día en familia, recomendamos por ejemplo ir de Beniarrés a Lorcha. A través del trazado de la antigua vía del tren Alcoy-Gandía, tan solo separan estas poblaciones unos 15 kilómetros. Por el camino se puede disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad de la zona. Además, ambos rincones están llenos de puntos de interés una vez acabes la ruta. Algunos de ellos son el castillo de Perputxent o el embalse de Beniarrés.

Quien quiera un poco más de exigencia en el pedaleo, puede probar una ruta que discurre entre los parques naturales de la Font Roja y la Sierra de Mariola. Es una manera diferente de conocer Alcoy y la naturaleza que rodea a la ciudad. Existe una ruta homologada de dificultad media cuyo trazado es de 30 kilómetros. Es circular y comienza y termina en la Vía Verde, en el barrio de Batoi. El Salt, el río Barxell y panorámicas de montaña preciosas son algunas de las imágenes que acompañan al ciclista en este recorrido.

 

 

La dificultad alta también se encuentra en el amplio abanico de posibilidades del territorio para disfrutar de la bici. Una de estas rutas es la que une las comarcas de El Comtat y la Vall d’Albaida. Para aquellos que quieran retos, este recorrido tiene un desnivel positivo de 700 metros, con bajadas técnicas de las que gustan a los expertos sobre dos ruedas. Toca términos municipales de pueblos como L’Orxa, Beniarrés, Salem, Castelló de Rugat, Aielo de Rugat o Terrateig. Con dos subidas en el puerto de Salem y en La Solana, hacen de esta ruta una exigente pero atractiva opción para vibrar sobre el manillar.

Existen multitud de rutas para descubrir, que van de la mano de establecimientos gastronómicos sorprendentes o paisajes de ensueño. Además, muchas de ellas se pueden consultar en lugares como la web 20Mils, con información de la Mancomunitat de Municipis Alcoià-Comtat sobre infinidad de actividades de senderismo y en bibicleta. ¿Sabes ya cuál de las múltiples opciones de recorrer el interior de Alicante en bicileta de montaña es la que más se adapta a ti?

 

QUÉ ASOCIADOS TE PUEDEN ACOMPAÑAR

Rutas a caballo para adentrarse en la naturaleza de manera completa

Todo el mundo conoce y ama el entorno natural que nos rodea. Nos gusta caminar por la Mariola, subir al Moncabrer, bajar al Serpis, pasear por la Font Roja, explorar la Aitana… Sin embargo, ¿cuántos de nosotros hemos hecho esas rutas… a caballo? Aquí vamos a explicar por qué valen la pena las rutas a caballo para adentrarse en la naturaleza de manera completa

 

No hay nada mejor para complementar un día al aire libre que rozar el pelo liso de un caballo, que acariciarlo con nuestros hijos. También explorar nuestras rutas tradicionales de una forma diferente y, sobre todo, a otra ‘altura’. Porque ya estamos cansados de ir de aquí para allá con nuestro coche, de dejarlo tirado en cualquier caminito rural porque no podemos pasar. Subido a un corcel podremos salir sin ningún tipo de contaminación y, además, acceder a aquellos lugares que solo podríamos entrar a pie.

 

Además, en nuestra zona, tenemos la suerte de tener Equitación Peluca, uno de los referentes a nivel provincial tanto en calidad como en trato a los clientes y, por supuesto, a los propios animales, todos ellos magníficos ejemplares perfectamente entrenados.

 

 

Se puede ver toda la belleza que nos rodea, las partes más escondidas y no por ello menos importantes, con la seguridad de estar rodeado de expertos. Solo, en pareja o con la familia, recibirás un casco homologado y una detallada instrucción básica para sentirse por un día un verdadero jinete.

 

Esta aventura tan particular y única se realiza por los alrededores de l’Alcoià a través de múltiples y diversas pistas de tierra; sin ningún tipo de tráfico o molestia, por senderos increíblemente confortables, llenos a rebosar de hermosura y de la flora y fauna más apreciada, fascinante y querida por nuestras gentes.

 

Conocerás la verdadera identidad natural del interior de Alicante, nuestra pequeña ‘terreta’, la auténtica, la de siempre, a lo largo de una exclusiva ruta circular de más de tres kilómetros de recorrido que se extenderá a lo largo de una hora. Ahora ya sabes que las rutas a caballo son una buena opción para adentrarse en la naturaleza de manera completa.

 

QUÉ ASOCIADOS TE PUEDEN ACOMPAÑAR

Alicante Interior, territorio cruzado por mil senderos

El senderismo, el running o la marcha nórdica permiten hacer ejercicio, disfrutar paisajes y vivencias. Son muchas las modalidades deportivas que combinan el conocimiento de nuevos lugares con el desarrollo de nuestra salud. Alicante Interior es un territorio cruzado por mil senderos que se convierte en una clara opción de turismo seguro, de salida tranquila.

El interior de la provincia de Alicante es una de las zonas en las que mejor podemos disfrutar en este sentido. Podemos subir una pendiente admirando el paisaje que hemos pisado, contemplar el vuelo de las aves a nuestro alrededor, sentir los aromas del bosque mediterráneo, vislumbrar las Islas Baleares o Albacete desde allá arriba…

Alicante es tierra de contrastes. Miles de personas vienen cada año a pasar su tiempo de descanso en el mar, pero no podemos olvidar que las dos terceras partes de el territorio están ocupadas por montañas, bosques y humedales. Son muchas las opciones. Prácticamente cualquier población de las comarcas de interior de la provincia podemos es punto de inicio de un camino que nos lleva a algún lugar increíble a través de un recorrido único.

Encontramos en Alicante Interior dos senderos de gran recorrido (GR). Son caminos, normalmente de más de 50 km, que pertenecen a la red europea de caminos.

 

Montaña Alicante Interior
Montaña Alicante Interior

GRAN RECORRIDO

El primero de ellos es el GR-7, que comienza en la población gaditana de Tarifa y termina al otro lado del Mar Mediterráneo, en Atenas, la capital de Grecia. A las tierras de Alicante llega por Alcoy, tras haber dejado Valencia por Bocairent. De ahí coge dirección Castalla hasta dejar la provincia por Pinoso. Recorre los parques naturales de Sierra Mariola, Font Roja, Maigmó y El Coto.

El segundo sendero de largo recorrido es de creación más reciente, el GR-330. Es la ‘Gran Ruta Costa Blanca Interior‘ que recorre la provincia de Alicante de norte a sur. Comienza en Denia, pero rápidamente se adentra para pasar por poblaciones como Castell de Castells, Confrides, Torremanzanas, Ibi, Alcoy, Agres, Banyeres de Mariola, Biar, Onil, Castalla… También transcurre por los parques naturales e Sierra Mariola, Font Roja o Maigmó, además de ascender a la cumbre de Aitana.

PEQUEÑO RECORRIDO Y COMBINACIONES

Iguamente, hay infinidad de senderos de pequeño recorrido (PR), que en combinación con los anteriores nos va a permitir innumerables combinaciones. Decíamos antes que Alicante Interior es un territorio cruzado por mil senderos. El ejemplo lo encontramos en la web 20mils, que ha reunido muchas de las salidas que podemos realizar. En cada una de ellas encontramos su localización, duración, desnivel y mapas. Veamos algunas de estas indicaciones.

Escogemos para nuestra enumeración el factor tiempo, lo que se tarda en realizar cada ruta. La más corta, hora y media escasa, va desde Agres hasta la cava nevera de don Miguel. Si somos más valientes y queremos llegar al mismo sitio con más caminata, podemos utilizar casi cinco horas si vamos desde Alfafara. Desde esta población en la Sierra Mariola podemos iniciar uno de los trayectos más extensos, el que llega hasta Alcoy pasando bajo los pies del pico Montcabrer (1.390 m). Pero si tenemos más tiempo y ganas, para ir desde desde Banyeres hasta Onil por el GR-330 necesitamos sobre siete horas y media.

Los trayectos de duración media, entre tres y cuatro horas, nos pueden llevar a la cima de Aitana (1.558 m) desde Alcoleja, a Cocentaina saliendo de Agres o al castillo de Barxell tomando como inicio Alcoy. Con un poco más de esfuerzo podemos salir de Ibi para cruzar la Font Roja y llegar a Alcoy, ir desde Quatretondeta a Benasau o de Banyeres al Molí de l’Ombria.

También encontramos rutas circulares, con una intendencia más sencilla. Hay medias y largas. Entre las primeras, la de Banyeres a la cima de la Blasca o la de Muro al Racó Llobet. Con más tiempo, la de Cocentaina a Montcabrer o la que recorre los espacios naturales alrededor de Lorcha.

Lo bueno de estos itinerarios es que son combinables entre ellos para conseguir retos mayores. Naturaleza y ejercicio son dos factores que cuando se combinan generan recuerdos para siempre. Además, la aventura comienza en casa, cuando proyectamos cómo va a ser nuestra escapada.

 

QUÉ ASOCIADOS TE PUEDEN ACOMPAÑAR

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.