Una visita al centro histórico de Cocentaina permite disfrutar de su Casa Museo del Fester.
Podemos disfrutar de la Casa Museo del Fester en Cocentaina en dos vertientes. De una parte el edificio alberga gran interés arquitectónico por la conservación de su estructura ya que se trata de una casa original de los años de la Conquista convertida en casa señorial y actualmente restaurada, que alberga una gráfica muestra sobre fiestas de moros y cristianos. Por otra parte también podemos encontrar una amplia muestra de trajes, armas y programas de las fiestas de Moros y Cristianos, así como el archivo municipal.
Forman parte de esta colección de la Casa Museu del Fester en Cocentaina los trajes de los Capitanes y Abanderados que han participado en las Fiestas de Moros y Cristianos durante los últimos años. Además, parte imprescindible también es el archivo de Música Festera con un total de 500 partituras que podemos encontrar. Visitará distintas vitrinas con documentos, indumentaria festera de antaño, una colección de programas-revistas y carteles anunciadores.
Haciendo referencia a su historia podemos afirmar que entre los siglos XVI y XVII, el edificio formaba parte de una construcción de mayor tamaño con una fachada abierta a la plaza de ‘El Pla’ y la otra a la calle ‘Sants de la Pedra’. Unos años más tarde, debido a una herencia, la parcela fue dividida en dos partes, conservándose en el interior de ambas elementos arquitectónicos de su edificación original.
Actualmente, el edificio alberga la sede de la ‘Federació de la Junta de Festes de Moros i Cristians de Cocentaina‘, el Museo y el Archivo Festero, con exposiciones de indumentaria, monográfica de Gustavo Pascual, autor del pasodoble Paquito el Chocolatero, y exposición de armas blancas de todo el mundo de diversas épocas.
Si hay algo que caracteriza esta zona son sus fiesta, y que mejor manera de conocerlas que visitando el museo donde están representados sus orígenes.